DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEstudio de la CBC establece que el stock quinquenal de inversión del sector ha caído hasta niveles similares a 2009.
Por: Lucy Aravena L.
Publicado: Jueves 2 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
La minería alcanzará su más bajo nivel de empleabilidad para la construcción de proyectos el año 2017, de acuerdo a la proyección elaborada por la Corporación de Bienes de Capital (CBC) que aborda el desarrollo del sector para los próximos cinco años.
La mano de obra de construcción se ubicará por debajo de las 10 mil personas en el primer trimestre de 2017 (ver gráficos), en contraste con las cerca de 20 mil personas que se estima se emplean actualmente.
Lo anterior, se encuentra en sintonía con la menor inversión prevista para el sector los próximos cinco años, dada la postergación que se ha visto en los últimos años.
De hecho, a medida que se reactiven proyectos, se espera que el peak en contratación llegue hasta 35 mil en 2019.
Al primer trimestre, el indicador de stock quinquenal de proyectos mineros -que mide la inversión proyectada para el sector entre 2015-2019- asciende a US$ 24.533 millones, cifra que refleja una caída hasta niveles similares al 2009.
Según la CBC, este índice ha venido disminuyendo desde el segundo trimestre de 2012 y “se explica, principalmente, por el término de la ejecución de las iniciativas en curso y la salida del catastro de los proyectos que estaban vinculados a la cartera de la Región de Atacama, como El Morro, Cerro Casale, Inca de Oro, San Antonio óxidos, Lobo Marte y la suspensión de Pascua-Lama”.
El peso de la minería en la inversión quinquenal total del país llega a apenas a 31%.
Impulso estatal
Del total de inversión minera prevista para 2015-2019, 62% es estatal y 38% corresponde a la esfera privada. El reporte destaca que la mayor parte de lo estimado para estos cinco años será de Codelco.
Resalta que este escenario contrasta con lo ocurrido en 2011. Al cierre de ese año, el stock estaba compuesto en 72% por iniciativas privadas y 28% por públicas.
Incluso, un desglose por año indica que la inversión estatal cuadruplicaría a la privada en 2019 con US$ 3.593 millones, frente a US$ 850 millones.
Sin embargo, la CBC advierte que podría haber un ajuste en los próximos reportes, relacionados a procesos judiciales entre comunidades y mineras.
La entidad precisa que dentro del stock no está incorporada aún a Los Pelambres de Antofagasta Minerals por el proceso judicial que lleva con una comunidad asociado al funcionamiento del tranque de relaves El Mauro, proyecto que podría ser incluido cuando el caso sea resuelto. También advierte sobre el retraso del plan de inversiones estructurales de Codelco, en particular, el proyecto Expansión Andina 244.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.