DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCostos más altos y estrepitosa caída de materias primas tiene en las cuerdas a numerosas faenas.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Lunes 7 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Los recortes de personal vistos en las faenas de la gran minería en el país son solo la punta del iceberg del momento crítico que enfrentan muchas otras compañías, más pequeñas, que están al borde de cerrar sus operaciones producto de la baja en el precio de las materias primas, en especial del cobre y hierro.
Sin las espaldas financieras de los grandes, ni tampoco el nivel de apoyo de los pequeños, la mediana minería es la que más sufre con la fuerte caída en el precio, lo que ha hecho que muchas faenas estén pensando en cerrar.
Una de ellas es Cerro Negro, productora de cobre de Cabildo, Quinta Región, que emplea a 600 personas, pero que no ve viable su continuidad. La gerenta de Operaciones de la faena, Maritza Baeza, en una carta enviada a la ministra de Minería, Aurora Williams, señalaba que "lamentablemente esta empresa cerrará a fin de año si no conseguimos apoyo, cosa que hasta ahora no ha sido posible, ya que no tenemos los respaldos económicos de otras empresas. Nos hemos reunido con el Seremi de Minería y otras autoridades para plantearle la situación, pero no se nos ha escuchado".
Agregaba que "nuestros niveles de costo de producción están en el orden de los US$ 2,70 /lb y sólo un 35% de nuestra producción está sujeta al fondo de sustentación, ya que éste sólo se entrega para los concentrados de cobre, lo que para nosotros significa sólo un apoyo de 2 centavos la libra efectivos en el total de la producción".
De acuerdo a cifras entregadas en su momento por la Subsecretaría de Minería, en base a una muestra de 10 compañías calificadas como medianas mineras, su cash cost promedio es de US$ 2,59 la libra, lo que es superior al precio actual del metal rojo. Al viernes cerró en US$ 2,10 la libra, 19,4% menor que a igual fecha del año pasado. En la muestra gubernamental, una de las empresas registró un costo de US$ 2,65 /lb.
Se calcula que existen 30 firmas de este tipo en el país, la mayoría de ellas en manos de capitales nacionales. Estas compañías pueden pedir créditos individuales de sustentación a Enami, consistente en 10 centavos por sobre el precio de mercado, lo que, de todas formas, no aleja el peligro de la quiebra de mantenerse por un largo tiempo los precios actuales.
El Ministerio de Minería está negociando con Hacienda el precio de sustentación del cobre para el próximo año.
Otras aproblemadas
Cerro Negro no es la única operación con problemas. Fuentes de la industria comentan que otras empresas de este segmento, como Linderos y Talcuna, están con dificultades y su futuro es incierto.
Tras una revisión de Talcuna, productora de cobre de la Cuarta Región, en Poder Judicial es posible acceder a una demanda de Sandvik Credit Chile que pidió una medida de "secuestro" -devolución- de maquinaria arrendada por impagos. También tiene otra demanda de Vulco por facturas no canceladas.
Linderos, también de la Cuarta Región, registra una serie de demandas en los últimos meses por impagos de servicios, además, trabajadores de la empresa acudieron a la Inspección del Trabajo por retraso en sueldos.
Minera Taltal, en hierro, también está cerca del cierre y, de hecho, dejó impago un contrato de arriendo con Besalco.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.