DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos mejores índices de cumplimiento de metas los consiguieron El Teniente, Gabriela Mistral y Ventanas.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Viernes 12 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
La brusca caída en el precio del cobre obligó a las mineras a ejecutar agresivos planes de reducción de costos. En el país, Codelco fue una de las pioneras en este proceso y, aunque factores como el tipo de cambio o la disminución en los valores del petróleo o electricidad ayudó a superar la meta, las mejoras de gestión y eficiencia en sus divisiones jugaron un rol importante.
La estatal se fijó un ahorro de US$ 1.000 millones para 2015, finalizando el ejercicio con una reducción en costos de US$ 1.200 millones. De la meta inicial, casi US$ 500 millones eran producto de eficiencias y productividad, de los cuáles US$ 293 millones vendrían de “gestión pura” de sus divisiones.
Con los objetivos trazados, las minas comenzaron a recortar costos según lo solicitado por el presidente ejecutivo de la compañía, Nelson Pizarro, llegando a US$ 346, equivalente a una ejecución del 118% de la meta, considerando las ocho unidades productivas más Casa Matriz.
En específico, el mayor aporte absoluto provino de El Teniente con US$ 56,3 millones, seguido por Chuquicamata con US$ 48,4 millones y Andina con US$ 47,2 millones. Más atrás se ubicaron Ministro Hales (US$ 41,4 millones), Gabriela Mistral (US$ 34,7 millones), Radomiro Tomic (US$ 24,8 millones), Salvador (US$ 17,7 millones) y Ventanas (US$ 5,8 millones). Casa Matriz, a su vez, reportó un ahorro real de US$ 69,4 millones.
En relación a las metas impuestas a comienzo del ejercicio, las divisiones de mejor desempeño fueron El Teniente con 133% de cumplimiento, seguido por Gabriela Mistral (131%) y Ventanas (124%).
El promedio de cumplimiento en las divisiones del plan de eficiencia y productividad llegó a 121%, siendo el más bajo Radomiro Tomic con 109%. El mismo porcentaje obtuvo Casa Matriz.
Pese a los buenos resultados, el presidente de Codelco, Óscar Landerretche, hizo un llamado, a través de una carta enviada a los trabajadores, a “redoblar los esfuerzos para enfrentar los desafíos de este año 2016, en especial por el complejo escenario económico mundial y situación de mercado, lo que nos obliga a seguir optimizando la gestión para cumplir con nuestro compromiso con la Corporación y el país”.
Para los insumos, a su vez, se consideraban ahorros por US$ 489 millones, consiguiéndose US$ 656 millones, es decir, 134% de ejecución.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.