DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnuncio fue realizado en medio de la presentación que hoy hizo el gobierno de su "nueva política del litio y gobernanza de los salares".
Por: Mauricio Varas, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 25 de enero de 2016 a las 12:12 hrs.
El gobierno presentó hoy su "nueva política del litio y gobernanza de los salares", un conjunto de medidas basadas en las propuestas que entregó la Comisión Nacional del Litio.
Entre los anuncios revelados hoy, Codelco estableció un calendario para la licitación y exploración de sus posesiones de litio en los salares de Maricunga y Pedernales en la Región de Atacama. Sin embargo, más allá del anuncio, no se conoció el detalle del calendario.
Este hito se complementa con la ampliación del giro de la plataforma de innovación abierta para usos del cobre CodelcoLab hacia nuevos usos del litio y molibdeno.
Por su parte, el Ministerio de Minería y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) crean el "Comité de minería no metálica" que se encargará de reunir la institucionalidad sobre el litio y los salares.
Además el Ministerio de Energía, el Centro de Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (Cifes) y Corfo desarrollarán un programa de investigación y desarrollo tecnológico asociativo que favorece la colaboración público-privada.
Esto principalmente enfocado a determinar las capacidades que existen para construir baterías de litio y almacenaje de energía solar.
Asimismo el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, suscribieron un convenio de colaboración para contribuir a aumentar la productividad y empujar el desarrollo de la industria del litio.
Litio no concesible
"Esta es la hora de implementar medidas concretas en el corto plazo que tracen la ruta para la gobernanza de los salares y para dar un uso inteligente y sustentable del litio en Chile", sostuvo la presidenta de la República, Michelle Bachelet, en la ceremonia realizada en la casa matriz de Codelco.
En la oportunidad se recalcó que uno de los aspectos relevantes fue mantener la condición del litio como mineral no concesible. "Eso significa que el litio en nuestro país está en manos del Estado de Chile", destacó la ministra de Minería, Aurora Williams.
"Esto no significa cerrar espacios para alianza público privada y acoger el dinamismo privado", añadió la presidenta Michelle Bachelet.
"Tengo la confianza que el litio chileno no será un caso de desarrollo frustrado si no un ejemplo de futuro bien construido", aseguró.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.