DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente de la estatal dijo que pese a dificultades en Andina cumplirán meta productiva.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Martes 26 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
El Nuevo Nivel Mina de El Teniente, uno de los proyectos estructurales de Codelco que más problemas ha enfrentado en su construcción, habría encontrado una solución. Si bien las dificultades geomecánicas en la roca tenían a media máquina el avance de la iniciativa, el presidente ejecutivo de la minera, Nelson Pizarro, comentó que han avanzando mucho en la resolución de los inconvenientes.
Tras la junta de accionistas de la estatal, Pizarro comentó que “hemos avanzado y mucho en el Nuevo Nivel Mina, tenemos que ir al directorio en los próximos meses para demostrarle que hemos encontrado la tecnología suficiente y necesaria para cautelar la seguridad de los trabajadores en el desarrollo del proyecto”.
Los inconvenientes del proyecto, en el que se calcula una inversión de US$ 3.424 millones, se concentraron en los túneles de acceso a la mina y el peligro de desprendimientos de roca.
La iniciativa también se ha visto afectada por el temporal que azotó a la Región de O’Higgins y que, incluso, mantuvo detenidas las operaciones de El Teniente. “Es tal la cantidad de agua que hay en algunos túneles de desarrollo (...) que estamos viendo la forma de desaguar esos túneles y hemos estado conversando con la autoridad ambiental, porque hay que evacuar el agua de la mina y descargarla en los cauces”, sostuvo Pizarro.
De todas formas, esto demoraría, si es que deja de llover, un par de días para despejar los túneles.
Consultado sobre si la paralización de Andina y las emergencias ambientales afectarán el plan de producción 2016 para la corporación, el ejecutivo respondió que “hemos hecho un ejercicio que llamamos tres más nueve, partiendo del trimestre que ya terminó hemos reflejado los impactos en Andina y en El Teniente y hoy día, con esa información preliminar, estamos en condiciones de que aún podemos cumplir nuestra meta”.
Sobre el caso particular de Andina y la afectación a agricultores de la zona, sostuvo que la mayor parte del terreno en el que se derramó relaves pertenece a Codelco, pero que la estatal ya tomó contacto con la comunidad afectada.
“Cerca del 70% u 80% del terreno impactado es nuestro. Pero no escapamos del hecho. Hay más de 100 trabajadores en la parte baja (zona de agricultores) limpiando. Hemos tenido contacto con las comunidades y estamos enfatizando a la mayor brevedad la limpieza de relaves en los sectores bajos”, expuso.
Rajo Inca
Tras la junta de accionistas, el ejecutivo abordó las perspectivas económicas de los proyectos estructurales. Consultado sobre si éstos podrían generar pérdidas por el precio del cobre, Pizarro dijo que “ninguno de los proyectos generaría pérdidas, sí hay unos más rentables que otros”.
Añadió que los proyectos que siguen en ejecución son robustos y que sólo han redefinido algunas inversiones y sus plazos de concreción.
Sobre Rajo Inca en Salvador, señaló que será modular y que se tomarán un tiempo mayor para definir cuál será su nivel de producción. Calculó que de aquí a cinco años pueda comenzar a operar esta iniciativa.
Junta de accionistas
A la junta, asistieron los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, y de Minería, Aurora Williams. Ambos apoyaron el trabajo de la compañía, en especial el plan de reducción de costos.
Valdés comentó que los proyectos estructurales se siguen muy de cerca y siempre están siendo evaluados por las condiciones de mercado. Añadió que no se debatieron temas de capitalización.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.