Un socio estratégico integral. Eso es para China nuestro país, en palabras del embajador del gigante asiático en Chile, Niu Qingbao. En esta entrevista -que contestó por escrito- el diplomático conocido por la férrea defensa de los intereses de Beijing en estas latitudes, lo que le ha granjeado más de una polémica, repasó el estado actual de las relaciones económicas y empresariales entre ambos Estados y no duda en entrar en el área chica, comentando negocios como los intereses en el litio, el acuerdo Codelco-SQM, los focos prioritarios de inversión y hasta la judicializada compra de Australis por Joyvio.
Niu Qingbao reafirmó que los lazos entre ambas naciones “se posicionan a la vanguardia de la colaboración entre China y los países latinoamericanos”. China, agregó, ha mantenido durante más de una década su estatus como el mayor socio comercial de Chile, su principal mercado de exportación y su mayor fuente de importaciones. Chile, a su vez, es el tercer mayor socio comercial de China en América Latina.
La relación ha ido a más. “En los últimos años, la inversión china en Chile ha crecido de manera sostenida, convirtiéndose en una de las principales fuentes de inversión extranjera del país. Numerosas empresas chinas han contribuido activamente a la construcción y modernización de infraestructuras clave en Chile, como sistemas eléctricos, carreteras y hospitales, impulsando así el desarrollo económico y social local”, sostuvo.
Guerra comercial entre China y EEUU: “En realidad, se trata de una guerra arancelaria iniciada por los Estados Unidos contra el mundo, manifestándose como un acto unilateral de proteccionismo y prácticas hegemónicas”.
Niu Qingbao lo atribuye a que “la fuerte complementariedad económica, la convergencia de intereses y la amplia gama de áreas de cooperación entre ambos países crean un terreno fértil para profundizar la colaboración” y adelanta que "China está dispuesta a trabajar con Chile sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio recíproco, así como la cooperación ganar-ganar, para explorar nuevos motores de colaboración en áreas como energías limpias, economía digital e inteligencia artificial, elevar el nivel y calidad del comercio y la inversión, y llevar las relaciones económicas y comerciales bilaterales a una nueva etapa de mayor calidad y sostenibilidad”.
- ¿Cree que pueda aumentar la inversión directa de las grandes empresas de China en el país? Si es así, ¿en qué sectores y qué empresas en concreto?
- China es una de las principales fuentes de inversión extranjera directa en Chile, aunque aún existe una brecha entre el entusiasmo inversionista de las empresas chinas y las necesidades de captación de capitales por parte de Chile. La parte china está dispuesta a trabajar conjuntamente con la parte chilena para impulsar una mayor expansión de las inversiones de empresas chinas en el territorio nacional. Las empresas chinas han realizado inversiones en Chile que abarcan sectores como energía eléctrica, infraestructura de transporte, instalaciones públicas y agricultura. Además, simultáneamente han explorado activamente el modelo característico de Chile de concesiones de asociación público-privada. Esta participación contribuye significativamente a la modernización productiva y al desarrollo sostenible de la economía y la sociedad chilenas; inyectan nuevo impulso a la modernización de la estructura industrial y al desarrollo económico-social de Chile. El Gobierno chino siempre exige que sus empresas cumplan las leyes locales, las políticas gubernamentales y el respecto cultural en sus operaiones de inversión en el exterior. China está dispuesta a profundizar el diálogo con Chile para optimizar la estructura inversionista, expandir colaboración en áreas emergentes como energías limpias, economía digital y desarrollo verde, e impulsar constantemente nuevos logros en cooperación inversionista bilateral.
- ¿Ha afectado la guerra comercial entre China y EEUU las relaciones entre su país y Chile?
- La denominación “guerra comercial entre China y EEUU” carece de precisión. En realidad, se trata de una guerra arancelaria iniciada por los EEUU contra el mundo, manifestándose como un acto unilateral de proteccionismo y prácticas hegemónicas, a las que China siempre se ha opuesto firmemente. Las medidas arancelarias impulsadas por EEUU socavan la estabilidad de las cadenas globales de producción y suministro, alteran el orden económico mundial y afectan negativamente a todos los países, incluidos tanto Chile como China. Al mismo tiempo, China y Chile se respetan mutuamente y buscan el beneficio recíproco bajo la cooperación ganar-ganar. La cooperación económica y comercial no sólo ha expandido constantemente su escala, sino también ha optimizado su estructura, logrando avances sustanciales en áreas como infraestructura, energías limpias, economía digital y sector agropecuario. Preservar el multilateralismo, mantener un sistema de comercio internacional abierto y garantizar la estabilidad de las cadenas globales de suministro responde a los intereses comunes de todas las partes, incluidos China y Chile. China y China deben trabajar conjuntamente para defender un multilateralismo auténtico, oponiéndose resueltamente a todas las formas de proteccionismo y prácticas abusivas, al tiempo que promueven la globalización económica caracterizada por la apertura, la inclusión y un desarrollo equilibrado.
- Algunos expertos chilenos han planteado la idea de realizar un screening a la inversión extranjera. ¿Qué opinión le merece esto?
- China y Chile tienen una fuerte complementariedad económica, lo que los convierte en socios naturales. Ambos países apoyan firmemente las economías abiertas y se comprometen a compartir oportunidades y beneficios a través de la apertura, logrando un beneficio mutuo y resultados beneficiosos para ambas partes. Las empresas chinas mantienen su entusiasmo y confianza en invertir en Chile, buscando activamente oportunidades de mercado y participando en la cooperación industrial. Esto no solo fomenta una mayor integración de intereses entre ambas partes, sino que también fomenta una cadena industrial y de suministro estable y eficiente, con profundas implicaciones para los inversionistas, las ciudades donde se ubican los proyectos y el crecimiento económico global. Creo que Chile mantendrá su independencia estratégica y brindará un entorno comercial justo, abierto y no discriminatorio a las empresas chinas que invierten en Chile.
- Chile tiene elecciones presidenciales a finales de año. ¿Se ha comunicado con los candidatos? ¿Tiene alguna preferencia?
- Las elecciones son asunto interno de Chile y no lo voy a comentar. Sin embargo, cabe señalar que a lo largo de 55 años desde el establecimiento de la relación diplomática, los sucesivos gobiernos, diferentes partidos políticos y todos los sectores de Chile tienen el consenso sobre la importancia de la relación con China, lo que trasciende el Gobierno de turno y las divergencias entre partidos. Estoy convencido de que independientemente del resultado de las elecciones, las relaciones entre China y Chile seguirán en el rumbo de igualdad, beneficio mutuo y ganancia compartida.
Atentado en Rucalhue: “El Gobierno chino y las empresas confían en la capacidad del Gobierno chileno para proteger los derechos e intereses legítimos de los inversionistas extranjeros”. Desistimiento de BYD y Tsingshan de plantas de litio: “Es normal que algunos proyectos individuales enfrenten problemas y dificultades debido a cambios en el mercado, lo cual es consistente con la operación bajo mecanismos de mercado”.
Acuerdo Codelco-SQM
- El State Administration for Market Regulation (SAMR) está revisando el acuerdo Codelco-SQM. ¿Es de interés de China autorizarlo?
- China es un mercado importante para los productos de litio chilenos, y las empresas chinas también están invirtiendo en la industria minera de Chile. Se puede decir que China es una parte interesada importante en los proyectos de cooperación relacionados con el litio de Chile. Las autoridades reguladoras del mercado de China evaluarán cuidadosamente el impacto de este proyecto en las industrias del litio de China y, de conformidad con las normas y prácticas internacionalmente aceptadas, llegarán a una conclusión prudente y razonable tras su revisión. Creo que, con los esfuerzos conjuntos de todas las partes, sin duda se encontrará una solución que beneficie tanto a China como a Chile.
- En litio, hasta ahora ninguna empresa de China ha logrado asociarse con Codelco o Enami. ¿Por qué? ¿Qué viene?
- Chile cuenta con abundantes reservas minerales y es uno de los principales proveedores mundiales de litio, cobre y otros minerales. Las empresas mineras chinas cuentan con una amplia experiencia en el procesamiento profundo y la utilización integral de los recursos, y poseen una cadena industrial completa. China y Chile comparten muchos intereses comunes y tienen amplias oportunidades de cooperación en el sector de la minería del litio. El Gobierno chino anima a las empresas chinas a participar en la estrategia chilena del litio, ayudando a Chile a ampliar su cadena industrial del litio, mejorar el valor añadido de los productos, optimizar la distribución industrial y reforzar investigación y el desarrollo conjuntos y la formación de talentos, logrando así beneficios mutuos y resultados beneficiosos para ambas partes. Creo que Chile seguirá dando la bienvenida a las empresas chinas para que inviertan y se desarrollen en Chile, y brindará un entorno comercial justo, abierto y no discriminatorio para los inversionistas chinos.
- Respecto de las inversiones para procesar litio que aún no se concretan de parte de BYD y Tsingshan, ¿ha tenido más información sobre futuras inversiones en otras áreas?
- Chile y China son países tradicionalmente amigos y socios integrales estratégicos, que siempre se han guiado por los principios de respeto mutuo, igualdad, beneficio recíproco cooperación ganar-ganar, consolidando firmemente la profundización del intercambio y la cooperación en diversas áreas. Las economías de China y Chile son altamente complementarias y cuentan con una sólida base de cooperación, presentando múltiples puntos de convergencia y amplias oportunidades de colaboración en áreas como la construcción de infraestructuras, la economía verde y la transición energética. Es normal que algunos proyectos individuales enfrenten problemas y dificultades debido a cambios en el mercado, lo cual es consistente con la operación bajo mecanismos de mercado, y esto no afectará la confianza de las empresas chinas para invertir y establecerse en Chile.
- ¿Cree que a raíz del atentado de Rucalhue Energía hay más cautela de las empresas chinas para invertir en Chile?
- El mercado chileno es maduro y estable, con sólido marco legal y normativo, y se mantiene abierto e inclusivo. Las empresas chinas confían en las perspectivas de desarrollo de Chile. La Embajada de China en Chile continuará, como siempre, alentando y apoyando a las empresas para que inviertan en el país, explorando un mayor potencial de cooperación e impulsando la transformación y mejora de la cooperación económica y comercial bilateral hacia áreas más amplias, estándares más elevados y una sostenibilidad reforzada. El Gobierno chino y las empresas de China otorgan gran importancia a la seguridad de las inversiones en el extranjero, y confían en la capacidad del Gobierno chileno para proteger los derechos e intereses legítimos de los inversionistas extranjeros. Asimismo, continuarán fortaleciendo la cooperación con la parte chilena para crear conjuntamente un entorno comercial seguro, estable y favorable para las empresas chinas.
- Recientemente se conoció el resultado del laudo por la inversión de Joyvio en la salmonera Australis. ¿Qué evaluación hacen de cómo se ha llevado este proceso legal?
- El Gobierno chino siempre se ha adherido al espíritu del Estado de derecho y respeta los procedimientos legales del arbitraje comercial internacional. Confiamos en que el sistema judicial y de arbitraje de Chile actuará con equidad y justicia, y de acuerdo con las leyes chilenas y las normas internacionales de comercio, para emitir un fallo definitivo sobre la apelación posterior de este caso. China continuará promoviendo, bajo el principio de beneficio mutuo y ganancias compartidas, la cooperación económica y comercial con Chile hacia una nueva etapa de desarrollo más alto en calidad y más sostenible.
China acusa a EEUU de “violación a la soberanía y la autonomía de Chile”
- ¿En qué etapa de inversión está el centro astronómico que se busca hacer en conjunto con la Universidad Católica del Norte en la zona de Cerro Ventarrones, en Antofagasta?
- La cooperación astronómica forma parte importante de la cooperación científica entre China y Chile basada en las respectivas ventajas y los principios de igualdad, beneficio mutuo, apertura y transparencia. Ambos países tienen la ganas de seguir impulsando esa cooperación. Sin embargo, EEUU viene haciendo propaganda de desinformación sobre la cooperación astronómica China-Chile, engañando a la opinión pública chilena, y no deja de presionar a las instituciones chilenas, lo que constituye una pública interferencia en las cooperaciones bilaterales normales y legítimas entre China y Chile y una violación a la soberanía y la autonomía de Chile en elegir libremente a los socios, con la intención de mantener su hegemonía en la región y proteger sus propios intereses. Está condenado al fracaso.