Aunque el 12 de junio pasado las autoridades regulatorias de la State Administration for Market Regulation (SAMR) de China pasaron a la etapa de “parar el reloj”, con frecuencia semanal siguieron solicitando nuevos antecedentes sobre el acuerdo Codelco-SQM para desarrollar litio en el Salar de Atacama hasta el año 2060.
De hecho, en las compañías se avizora que la aprobación del contrato se obtenga hacia fines de septiembre o incluso octubre, tal como admitió Mark Fones, vicepresidente de Estrategia y M&A Litio de SQM, en un conference call con analistas.
En esa instancia dijo: “Estamos muy positivos respecto a los resultados del proceso. Nos estamos moviendo realmente rápido y dentro del calendario. Eso significa que tiene que estar listo durante septiembre, quizás octubre, pero de todos modos durante este año”.
Según vinculados al proceso, “no se ha visto el escenario de que el acuerdo no se apruebe en China”, porque si ello ocurriese “no podríamos vender en China, lo que es insostenible dado el peso que tiene ese mercado”.
Asia concentra el 93% de las compras de litio de SQM y se estima que China adquiere más del 50% del “oro blanco” de la compañía chilena. La importancia del mineral local y a bajo precio se hizo más patente luego que CATL cerrara su mina de Jianxiawo, responsable del 3% de la producción global.
China, además, es el mayor comprador individual de cobre de Codelco. A junio de 2025, adquirió el 16,26% de las ventas. De ahí que las aprensiones de Codelco y SQM no estén en la posibilidad de que el gigante asiático no apruebe la asociación, sino en cuanto a las condiciones que ponga, indicaron conocedores de las tratativas.
Estas consideraciones se orientarían a garantizar el acceso al litio chileno y precios favorables, indicaron las fuentes.
En ese sentido, el análisis razonado de SQM dio luces de cómo ve el mercado chino. “Seguimos observando un fuerte crecimiento de la demanda de litio en la mayoría de los mercados, especialmente en China, impulsado por la creciente adopción de la tecnología de baterías LFP”, dijo la empresa, a pesar de que se vieron precios más bajos en mayo y junio de este año.
Las ventas de litio a junio de este año sumaron US$ 948 millones y representan aproximadamente la mitad de los ingresos de la compañía en ese lapso, pero en 2022, el año en que el valor se disparó a US$ 80.000 la tonelada, este negocio llegó a representar el 80% de las ventas.
La relación con la autoridad de competencia china, al igual que con toda autoridad de esta naturaleza, se realiza a través de abogados locales expertos en libre competencia. Ese rol lo ha cumplido el estudio Zhao Sheng, en representación de Codelco, y Fangda Partners, en el caso de SQM. La coordinación de libre competencia global de la transacción, incluyendo China, la están realizando desde Chile los estudios Carey (Codelco) y Claro (SQM).