DOLAR
$954,04
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,04
Euro
$1.119,49
Real Bras.
$178,25
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,89
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde el organismo dicen que la medida demuestra que sus facultades están intactas.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Miércoles 23 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La decisión de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) de otorgar una nueva autorización a Rockwood para que aumente su cuota de extracción de litio desde el Salar de Atacama -como fue acordado con Corfo- no terminó con la incertidumbre.
La primera autorización entregada por el consejo de este organismo -presidido por Jaime Tohá- impuso condiciones tales que, en la práctica, hacían inviable el acuerdo. Es por eso que Corfo volvió a realizar el acuerdo, incluyendo algunas modificaciones, por lo que debía pasar nuevamente por la CCHEN, esperando que no se aplicaran nuevas exigencias.
Y la aprobación llegó el martes, pero la CCHEN perseveró en su idea de poner condicionantes al permiso.
Consultado el organismo respecto a si la nueva autorización dejaba sin efecto las condiciones anteriormente impuestas, respondieron que “en términos generales se mantienen todas las condiciones impuestas por la CCHEN, lo que implica que las atribuciones y facultades que la ley otorga a la institución se mantienen intactas”.
Añadieron que la primera autorización otorgada se había tomado con un borrador del anexo al acuerdo existente entre Corfo y Rockwood, el que fue mejorado en los recursos destinados a I+D. Por lo tanto, señalaron, el acuerdo del Consejo de la CCHEN tomado el martes, tuvo a la vista el nuevo anexo final del acuerdo entre Corfo y Rockwood en su versión consolidada.
Ayer habría sido notificada del acuerdo tanto la empresa como Corfo, quienes estarían analizando los alcances de la actuación de este organismo.
Además, la CCHEN incluyó nuevos aspectos, como es la “reserva estratégica”, condición establecida que se relaciona, dicen, “con el futuro uso del litio en aplicaciones energéticas y vela por mantener reservas de litio para esas aplicaciones y se ocupa de la sustentabilidad del salar desde el punto de vista del recurso litio, ya que la sustentabilidad ambiental está debidamente resguardada por los organismos pertinentes. En resumen, se trata de no agotar aceleradamente el recurso litio y disponer de él para el beneficio del país y de generaciones futuras”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.