DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRecalcó que las diferencias deben ser solucionadas, porque si quedan pendientes afectarán la gestión de la empresa.
Por: Karen Peña y Tomás Vergara
Publicado: Viernes 16 de junio de 2017 a las 13:40 hrs.
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y ex presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, entregó su diagnóstico respecto a las tensiones entre la Contraloría y la estatal a partir de las irregularidades detectadas en planes de retiro y contratos con relacionados.
Hernández aseguró que hay “algunos temas en específico donde la Contraloría podría intervenir” pero advirtió que “no puede definir si Codelco está bien manejada o mal manejada, no puede ponerse en el papel del dueño y juzgar la calidad de la gestión de Codelco porque no tiene las competencias para eso”.
El ejecutivo sostuvo que con esta polémica se ha hecho parecer que existe una falta de control al interior de la empresa y dijo que “eso no es así, hay auditorías internas, externas, tiene códigos de ética, líneas de denuncia, etcétera. ¿Puede ser mejor? ¡Claro!, siempre se puede, pero todos los elementos están ahí”.
En cuanto a la solución el conflicto, Hernández aseguró que es clave alcanzar una antes de llegar a tribunales y dijo que “la salida es conversar y ponerse de acuerdo, toda solución vía judicial donde no se converse no va a llegar a ninguna parte y va a ser mucho peor, Codelco no puede quedar con esto pendiente porque va a comenzar a afectar la buena gestión de la empresa”.
Presentan estudio con desafíos de la industria
La Sonami presentó hoy el documento "Fundamentos y Desafíos para el Desarrollo Minero" como un insumo clave en un año electoral. Antes, Hernández dedicó sus palabras inaugurales para asegurar que es posible seguir creciendo y contribuyendo al desarrollo económico y social del país, pero tomando acciones con sentido de urgencia.
"No podemos esperar porque nuestro negocio es de largo plazo, es cíclico y tenemos que estar preparados para el próximo ciclo de inversiones de manera de que los proyectos de cobre y otros más se hagan sobre todo en Chile y no en otros lados. No quedemos fuera del próximo ciclo de inversiones", sostuvo.
Aseguró que las empresas están cautelosas todavía por la coyuntura política, económica e internacional. "Probablemente en el segundo semestre vamos a empezar a ver las primeras decisiones en inversión y nosotros tenemos que preparar las condiciones para que esas futuras inversiones se hagan en Chile con sentido de oportunidad; hacerlas cuando haya apetito para invertir", dijo Hernández, agregando que "tenemos que aprovechar esa coyuntura que va a venir y estar preparados para eso".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.