Minería
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
A finales de marzo SQM, firma ligada a Julio Ponce Lerou y la canadiense Potash, concretó el ingreso al negocio del litio en Argentina. Todo esto en medio de la disputa que mantiene la firma con Corfo por el contrato de concesión en el Salar de Atacama, que explota su filial SQM Salar.
Tras la noticia, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, descartó que el arribo de la minera no metálica a ese mercado ponga bajo presión a la estatal en medio del arbitraje con ellos. “Son libres de definir su estrategia de negocios, nosotros no tenemos que tener injerencia en aquello”, dijo el ejecutivo.
Señaló que el proceso de arbitraje con SQM -que hoy está en etapa probatoria- sigue su curso, recalcando que los tiempos hasta conseguir una resolución “son largos” y que un posible cambio de controlador en la salitrera no asegura que sea más fácil llegar a un acuerdo.
“Cada día tiene su afán, cuando tengamos una empresa que funcione trabaja normalmente, ahí veremos”, aseguró Bitran.
Respecto al perfeccionamiento del acuerdo entre Corfo y Rockwood para producir litio, Bitran aseguró que se está trabajando “a full”, con un equipo de abogados externos -liderados por Felipe Bulnes- para que esté listo “en las próximas semanas”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.