DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
A finales de marzo SQM, firma ligada a Julio Ponce Lerou y la canadiense Potash, concretó el ingreso al negocio del litio en Argentina. Todo esto en medio de la disputa que mantiene la firma con Corfo por el contrato de concesión en el Salar de Atacama, que explota su filial SQM Salar.
Tras la noticia, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, descartó que el arribo de la minera no metálica a ese mercado ponga bajo presión a la estatal en medio del arbitraje con ellos. “Son libres de definir su estrategia de negocios, nosotros no tenemos que tener injerencia en aquello”, dijo el ejecutivo.
Señaló que el proceso de arbitraje con SQM -que hoy está en etapa probatoria- sigue su curso, recalcando que los tiempos hasta conseguir una resolución “son largos” y que un posible cambio de controlador en la salitrera no asegura que sea más fácil llegar a un acuerdo.
“Cada día tiene su afán, cuando tengamos una empresa que funcione trabaja normalmente, ahí veremos”, aseguró Bitran.
Respecto al perfeccionamiento del acuerdo entre Corfo y Rockwood para producir litio, Bitran aseguró que se está trabajando “a full”, con un equipo de abogados externos -liderados por Felipe Bulnes- para que esté listo “en las próximas semanas”.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.