DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA fines de 2014 la compañía ya se desprendió del complejo Candelaria, en Atacama.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Miércoles 27 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Con una deuda por US$ 20.400 millones, la estadounidense Freeport McMoRan reconoció que está estudiando la venta o joint ventures para varias de sus minas de cobre.
Aunque no detallaron cuáles, la declaración reflota los rumores del mercado sobre la eventual enajenación del 51% que mantiene en El Abra, faena ubicada en Antofagasta, en donde el resto de la propiedad está en manos de Codelco.
“Tenemos los interesados. Tenemos grandes activos que podrían llevar a ventas o acuerdos de joint venture, que serán pasos importantes para hacer frente a nuestro balance”, señaló el presidente y CEO de la minera, Richard Adkerson, en conferencia con inversionistas.
“Estamos en conversaciones activas a través de reuniones para revisar alternativas para la venta de activos. Además de la revisión del negocio del petróleo y el gas, estamos viendo transacciones que involucran una amplia gama de nuestros activos de cobre”, agregó el ejecutivo.
Hace algunos días se le consultó al presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, si estaban interesados en comprar el porcentaje de Freeport en el yacimiento nacional, a lo que respondió que “podría ser una oportunidad si El Abra quiere vender a un precio razonable y si nosotros no tenemos mejores alternativas”.
En caso de efectuar la enajenación, no sería la primera de la norteamericana en suelo local. A fines de 2014, Freeport cerró el traspaso del complejo minero Candelaria, que incluye a la operación del mismo nombre y a Ojos del Salado, a la canadiense Lundin, la que se quedó con el 80% de la propiedad, mientras Sumitomo decidió mantener el 20% restante, según establece el pacto de accionistas. La transacción incluyó un pago en efectivo por US$ 1.800 millones y US$ 200 millones adicionales si es que en los cinco años siguientes el precio promedio del cobre excede US$ 4 la libra.
Además de las ventas, la compañía ha tomado otras medidas para disminuir su deuda. Por ejemplo, cortó producción en cuatro minas de cobre, entre ellas El Abra, que comenzó a operar a la mitad de su potencial.
Estos recortes, sumado a la suspensión temporal total de algunas faenas, equivale a disminuir 9% de las ventas de cobre realizadas por la empresa en 2014.
Perú gana importancia
En Sudamérica, Freeport tiene minas de cobre en Perú y en Chile. Si bien El Abra fue por momentos su activo más importante, esto está cambiando.
En 2014, la producción de El Abra sumado a Candelaria representó el 56,6% del sobre extraído en el subcontinente. En 2015, la situación cambió y el mejor desempeño de Cerro Verde, su faena en Perú, acaparó miradas.
Así, el año pasado, el 62,7% del cobre que produjo en Sudamérica vino de Cerro Verde. Esto, aumentaría este ejercicio producto de la ampliación realizada en este complejo minero.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.