DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAl concretar la compra de Polpaico, serán -junto a BSA- el principal actor, con 35% de las ventas totales.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Lunes 17 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
En julio, el despacho de cemento bajó 7,1% medido en doce meses, con 7,5 millones de sacos, según datos del INE. Estos son niveles bastante menos bullantes que los de 2012 y 2013, cuando oscilaban entre los 9 y 10 millones mensuales.
El mercado nacional del cemento y el hormigón, que ha notado el menor desarrollo de grandes proyectos de infraestructura, está ad portas de tener un nuevo actor dominante, luego que la semana pasada se conoció el acuerdo entre el grupo Hurtado Vicuña -a través de Inversiones Caburga- y Holchile para lanzar una Oferta Pública de Acciones por el control de Polpaico.
Concretada esta operación, en la industria dan por sentado que los también accionistas de Entel liderarán el mercado con cerca del 35% de las ventas, considerando el peso combinado de este nuevo activo y el de BSA, firma que surgió en 2010 cuando compraron Cementos Búfalo.
Previo al anuncio de la OPA, los dueños de Pucobre habían estado invirtiendo fuerte y en los próximos meses BSA iniciará las operaciones de una planta en Quilicura, la que tendrá una capacidad en torno al millón de toneladas anuales.
En la industria comentan que con esta nueva posición el grupo se verá obligado a variar su estrategia comercial, desde desafiante a protectora de su participación.
La competencia se dará con Melón y Bío Bío. De hecho, en su estado de resultados la compañía menciona como riesgos “el número de competidores, capacidad instalada y las importaciones han generado un mercado altamente competitivo”.
Una fuente de la industria explica que BSA es más fuerte en el segmento de hormigón, por lo que al adquirir Polpaico tendría un buen complemento.
Primero, gana una segunda marca en el segmento y además fortalece su operación en la que -dicen en la industria- es su área más débil: la venta de cemento, tanto al elevar su capacidad de producción y acceder a una marca fuerte con arraigo en el segmento ferretero y el público en general.
Esto, sin contar con que saca a un competidor con una inversión menor (la empresa se valorizó en poco más de US$ 200 millones) comparado con los cerca de US$ 500 millones que hace algunos años desembolsó el grupo peruano Brescia para comprar Melón.
En el sector ya mencionan algunos ajustes operativos que estiman tendrán que hacer los Hurtado Vicuña, especialmente tomando en cuenta la entrada de nueva capacidad, y que Polpaico no tiene ventajas en costos de producción.
De la mano de Holcim la cementera aplicó un plan de eficiencia que redujo sus costos al primer semestre en un 9,8%, equivalente a unos US$ 69 millones, frente a ventas por US$ 114 millones.
En sus resultados, Polpaico explicó que entre las mejoras figuran alcanzar un 15% de uso combustibles alternativos, bajar el consumo eléctrico, así como los servicios de terceros.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.