Minería
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Pese a que Enami ya había tomado una definición respecto de la tecnología que utilizaría para modernizar la fundición Paipote, optando equipos de orígen chino y polaco, lo que ya fue autorizado por las autoridades, la estatal optó por darle una vuelta más al tema.
El vicepresidente ejecutivo de la minera, Jaime Pérez de Arce, dijo ayer en la comisión de Minería y Energía del Senado, que encontraron otra opción que aunque es más costosa, sería más rentable y además, no estaría operativa en 2018, cuando entra en vigencia la norma de emisión para estas instalaciones.
Según explicó, finalizaron en diciembre la prefactibilidad de la primera alternativa y optaron por no avanzar con la siguiente fase, que tiene un costo de US$ 7 millones, dado que persisten las dudas respecto de una eventual postergación de la fecha de entrada de la norma de emisiones, a partir de las propuestas de la comisión presidencial que analiza el tema.
La opción más avanzada tiene un nivel de captura de 97,9% permitiría procesar 450 mil toneladas métricas secas de mineral y tiene un costo de US$ 420 millones.
La nueva opción, que conocieron en China, dijo Pérez de Arce, corresponde a una tecnología nueva que permite una captura de 99% y una capacidad de tratamiento de hasta 720 mil toneladas de mineral. La inversión en este caso es mayor y se elevaría, preliminarmente, a unos US$ 680 millones.
Pérez de Arce destacó que pese a esto, la rentabilidad de esta alternativa es mayor, porque en el largo plazo permite recuperar mayor volumen de mineral ya que viabiliza además la instalación de una refinería.
Es, dijo, un salto tecnológico. Esto porque la fundición utilizaría un mecanismo llamado de conversión continua, que es diferente a lo que actualmente tiene Enami, donde opera con distintos hornos.
Además, Pérez de Arce dijo que si optaran por construir una fundición de 720 mil toneladas en la misma ubicación actual, lo que permitiría un trámite más expedito de los permisos, se abren opciones de sinergias con la división Salvador, ya que podría tratar algunos minerales de Codelco asociados a los proyectos de expansión, en el caso de que ellos no puedan procesarlos.
El interés por esta variante es tal, que incluso Pérez de Arce señaló que podrían buscar un socio con quien proveer la tecnología, al que podrían ofrecerle un porcentaje minoritario, tomando en cuenta que la ley que rige a la Enami le permite este tipo de acuerdos con privados. Además, añadió, esto ayudaría a financiar la obra, tomando en cuenta que en cualquier caso ésta se hará principalmente con deuda.
Pérez de Arce dijo que un proyecto como este es de alto riesgo, porque implica una mejora tecnológica importante, por lo que tener al proveedor de la tecnología como socio ayudaría a generar compromiso para afrontar los problemas que suelen surgir en estos proyectos.
Disputa con Hacienda
El máximo ejecutivo de Enami reconoció además diferencias con Hacienda, a raíz del plan de ajuste que impulsó y que para ellos implica un recorte de US$ 6 millones. La diferencia está en que una de las derivadas de esta instrucción implica reducir la planta en 50 personas.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.