Minería
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Pese a que Enami ya había tomado una definición respecto de la tecnología que utilizaría para modernizar la fundición Paipote, optando equipos de orígen chino y polaco, lo que ya fue autorizado por las autoridades, la estatal optó por darle una vuelta más al tema.
El vicepresidente ejecutivo de la minera, Jaime Pérez de Arce, dijo ayer en la comisión de Minería y Energía del Senado, que encontraron otra opción que aunque es más costosa, sería más rentable y además, no estaría operativa en 2018, cuando entra en vigencia la norma de emisión para estas instalaciones.
Según explicó, finalizaron en diciembre la prefactibilidad de la primera alternativa y optaron por no avanzar con la siguiente fase, que tiene un costo de US$ 7 millones, dado que persisten las dudas respecto de una eventual postergación de la fecha de entrada de la norma de emisiones, a partir de las propuestas de la comisión presidencial que analiza el tema.
La opción más avanzada tiene un nivel de captura de 97,9% permitiría procesar 450 mil toneladas métricas secas de mineral y tiene un costo de US$ 420 millones.
La nueva opción, que conocieron en China, dijo Pérez de Arce, corresponde a una tecnología nueva que permite una captura de 99% y una capacidad de tratamiento de hasta 720 mil toneladas de mineral. La inversión en este caso es mayor y se elevaría, preliminarmente, a unos US$ 680 millones.
Pérez de Arce destacó que pese a esto, la rentabilidad de esta alternativa es mayor, porque en el largo plazo permite recuperar mayor volumen de mineral ya que viabiliza además la instalación de una refinería.
Es, dijo, un salto tecnológico. Esto porque la fundición utilizaría un mecanismo llamado de conversión continua, que es diferente a lo que actualmente tiene Enami, donde opera con distintos hornos.
Además, Pérez de Arce dijo que si optaran por construir una fundición de 720 mil toneladas en la misma ubicación actual, lo que permitiría un trámite más expedito de los permisos, se abren opciones de sinergias con la división Salvador, ya que podría tratar algunos minerales de Codelco asociados a los proyectos de expansión, en el caso de que ellos no puedan procesarlos.
El interés por esta variante es tal, que incluso Pérez de Arce señaló que podrían buscar un socio con quien proveer la tecnología, al que podrían ofrecerle un porcentaje minoritario, tomando en cuenta que la ley que rige a la Enami le permite este tipo de acuerdos con privados. Además, añadió, esto ayudaría a financiar la obra, tomando en cuenta que en cualquier caso ésta se hará principalmente con deuda.
Pérez de Arce dijo que un proyecto como este es de alto riesgo, porque implica una mejora tecnológica importante, por lo que tener al proveedor de la tecnología como socio ayudaría a generar compromiso para afrontar los problemas que suelen surgir en estos proyectos.
Disputa con Hacienda
El máximo ejecutivo de Enami reconoció además diferencias con Hacienda, a raíz del plan de ajuste que impulsó y que para ellos implica un recorte de US$ 6 millones. La diferencia está en que una de las derivadas de esta instrucción implica reducir la planta en 50 personas.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.