DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl controlador aseguró que el resultado de las negociaciones con el gobierno de Indonesia no cambiará sus estimaciones de producción de mineral para 2017.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 1 de marzo de 2017 a las 10:12 hrs.
La minera Freeport-McMoRan alertó que su mina de cobre Grasberg en Indonesia "no volverá a trabajar como antes", considerando que las faenas se han visto interrumpidas desde que Yakarta detuvo las exportaciones a mediados de enero, según un documento interno de la compañía develado por Reuters.
Citando la interrupción de los trabajos en la mina, la unidad indonesia de Freeport comunicó ayer a todo su personal que aplazó sus planes de invertir US$ 1.000 millones al año en expansiónes subterráneas en el largo plazo en la segunda mina de cobre más grande del mundo.
Con ello estimaron, la producción de mineral de cobre de Grasberg se reducirá a 95.000 toneladas diarias en 2017, de las 140.000 toneladas calculadas previamente.
"Esta no es la dirección que queremos ir, ya que se necesitan estas inversiones para construir nuestro negocio futuro, y proporcionarían un crecimiento económico continuo en Papúa (pronvincia donde se encuentra Grasberg) y miles de oportunidades de trabajo durante décadas, más allá de la finalización del tajo abierto de Grasberg," dice el momorando.
La producción de concentrado de cobre en Grasberg se ha detenido desde el 11 de febrero, y la producción de mineral está actualmente limitada al almacenamiento para su posterior procesamiento. Una transición de tajo abierto a minería subterránea en Grasberg puede ahora posponerse hasta más allá de finales de 2018.
Freeport, el mayor productor de cobre del mundo que cotiza en bolsa, advirtió la semana pasada que podría llevar al gobierno indonesio a un arbitraje y buscar compensaciones por la disputa contractual que ha detenido las operaciones en Grasberg.
El presidente ejecutivo de la compañía, Richard Adkerson, dijo el lunes en Estados Unidos que las regulaciones que Indonesia emitió el 12 de enero, en las que exigía a Freeport renunciar a sus derechos mineros de largo plazo antes de reanudar las exportaciones, eran "en efecto una forma de expropiación".
En el memorando, Freeport dijo que durante el último mes "revisó sus planes operativos, anunció reducciones drásticas en los niveles de mano de obra y comenzó a evaluar su organización para mayores eficiencias de costos".
"Estas son medidas dolorosas pero necesarias que la empresa necesita para sobrevivir, mientras se trabaja con el gobierno para alcanzar una solución mutuamente aceptable para reanudar la exportación de concentrado de cobre," señalaron.
"Debe haber un mayor énfasis en el funcionamiento de nuestro negocio de una manera segura, productiva y rentable. El resultado de nuestras negociaciones con el gobierno no cambiará esto. No hay vuelta a la 'situación normal'", aseguró.
"El resultado de las negociaciones con el gobierno no va a cambiar esto. No habrá una vuelta a ´las cosas como antes´. Los cambios representan un cambio fundamental en el funcionamiento Freeport", concluyeron.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.