DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDirectorio deberá informar la ejecución del programa de manera trimestral hasta diciembre de 2017.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Codelco deberá presentar un programa de reducción de su deuda -la que suma del orden de US$ 15.000 millones- al Ministerio de Hacienda si quiere recibir los fondos anunciados para mitigar los efectos del aporte que realiza a las Fuerzas Armadas.
Al menos así lo establece el proyecto que ingresó ayer el Ejecutivo para capitalizar a la estatal de manera excepcional, con fondos provenientes de la Ley Reservada del Cobre.
El documento establece que Hacienda podrá inyectar un máximo de US$ 950 millones hasta el 28 de febrero de 2018. Estos se dividirían en aportes de hasta US$ 475 millones anuales.
El escrito establece que “el directorio de la Corporación deberá informar a la misma Secretaría de Estado (Hacienda) la ejecución del referido plan cada trimestre calendario hasta el 31 de diciembre del año 2017”.
Con esto se da el primer paso para cumplir el anuncio de comienzos de mes entregado por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, en US$ 975 millones durante este año, US$ 500 millones provenientes de la ley de capitalización aprobada en 2014, mientras que los US$ 475 millones restantes serán entregados luego de que apruebe esta iniciativa que tendrá discusión inmediata.
El proyecto también establece la extensión en un año de la ley de capitalización aprobada para el periodo 2014-2018 para, de esta forma, entregar más espacio a la estatal para desarrollar sus proyectos estructurales luego de la ralentización del programa de inversiones. Esta iniciativa contempla un techo de entrega de recursos a la estatal de US$ 4.000 para ese lapso. Los recursos frescos eran US$ 3.000 millones y los restantes US$ 1.000 era vía retención de utilidades.
Sobre este punto, en el mensaje del proyecto se indica que para Codelco se espera que el monto de las inversiones alcance los US$ 18.800 millones aproximadamente, por debajo de los
US$ 23.500 millones considerados inicialmente. Para 2019, según el PND 2016, se espera gastar por montos estimados en US$ 4.500 millones.
Añaden que la minera “se ha visto obligada a endeudarse más allá de lo esperado para financiar su inversión y los aportes exigidos por la Ley Reservada del Cobre, mermando su capacidad financiera y afectando sus indicadores de solvencia”.
En el informe económico que acompañó al proyecto se indica que dadas las proyecciones con las que se cuenta, el primer aporte será hasta el límite, es decir, US$ 475 millones, aunque no pueden estimar qué ocurrirá el siguiente ejercicio.
“Para el año 2017 no se cuenta con una estimación de aporte extraordinario a Codelco, tanto por cuanto no se conoce el monto estimado de traspasos a las cuentas de la Ley Reservada del Cobre durante ese año, ni el monto esperado de excedentes, teniendo en consideración que ambos valores dependen de la evolución del precio del cobre durante dicho año”, dice el informe.
Agregan que “es menester recordar que los aportes extraordinarios a Codelco no constituyen gasto público, toda vez que representan transacciones de activos financieros”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.