DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente de la estatal dijo que si se hubiera capitalizado la empresa en años anteriores, ésta tendría deuda cero.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 31 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Cómo afrontar el crecimiento de Codelco es uno de los temas que analiza el presidente de Codelco, Óscar Landerretche. En especial mirando que en algún minuto habrá que traspasar fronteras, que -según explicó en una entrevista en Radio Infinita- es probable que sea el próximo paso de la estatal.
Para esto, Landerretche se mostró partidario de abrir una parte de la propiedad en bolsa. “Nos ofrecen minas y si uno va a invertir en el exterior, no lo va a hacer con platas del Fisco, en algún momento tendremos que enfrentar esto de abrir un pedazo de Codelco a la bolsa”, sostuvo en la entrevista radial.
Tema que finalmente se relaciona con uno de fondo de la compañía, respecto de cómo se financia. Landerretche dijo que el país no supo aprovechar el súper ciclo de las materias primas.
Esto, porque además de no utilizar estos ingresos extra para promover otras actividades económicas, tampoco se le entregó a Codelco los dineros necesarios para tener una mejor situación financiera, ya que tiene una deuda en torno a US$ 14.000 millones.
De acuerdo a cálculos de Landerretche, si entre 2004 y 2014 a Codelco se le hubiera capitalizado como al promedio de la industria minera, la deuda bruta de la compañía en la actualidad sería cero.
“El desafío que tiene el directorio y la administración actual es hacerse cargo de un largo periodo, y lo digo con respeto y cariño respecto a quienes estuvieron antes, en que no se hizo lo que se debió hacer. Yo no hablo de un estándar distinto a lo que hacen las empresas mineras comunes y corrientes, aquí se sacaron demasiados recursos de Codelco y hoy en día significa que tenemos un problema financiero importante”, dijo.
Añadió que “el mundo público chileno no tuvo una perspectiva de largo plazo. La manera en que la gente se puede dar cuenta de esto es que recuerden cuánto se hablaba de los famosos bonos, alguien estornudaba y se daba un bono, cumplían 50 años de matrimonio y se entregaba un bono, pero uno se tiene que preguntar ¿de dónde se financiaban esos bonos? Con los excedentes generados en el súper ciclo”.
Recalcó que pese a esto, las emisiones de bonos, sumadas a la capitalización aprobada por Haciendo, entregan holgura por, al menos, un año.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.