DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnglo American comunicó la desvinculación de 10% de su personal para viabilizar operación.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Lunes 15 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Una prueba de fuego vivirá el recientemente creado Frente de Trabajadores Mineros (FTM), organización que agrupa a diversos sindicatos de la industria privada para ser el grupo de “primera línea” para enfrentar los despidos en las compañías del sector. Esto porque el viernes Anglo American anunció un plan de optimización de costos para su mina El Soldado, que incluye el despido de 150 personas.
Ante el anuncio, desde la FTM cuentan que los dirigentes de los sindicatos asociados -entre los que se encuentran Escondida, Mantos Blancos, Lomas Bayas, Candelaria y el propio El Soldado- se pusieron en contacto para “preparar una contraofensiva”.
El dirigente de Lomas Bayas e integrante de FTM, Germán Miranda, comentó que, respetando las bases de El Soldado, “se busca actuar de inmediato, coordinado entre todos los sindicatos”.
“Sin entregar detalles, se tomarán maniobras tanto en esta mina (El Soldado), como también una acción coordinada potente, pensando en grande, no de advertencia, sino que algo mayor. Eso sí, primero tendremos que sumar fuerza desde nuestras bases”, agregó.
Dijo que la idea es ser el primer organismo de acción sindical ante los despidos esperados en el sector, pero no buscan separarse de la Federación Minera, el organismo histórico que ha representado a los empleados de las faenas privadas.
Este movimiento se forjó hace algunas semanas y ya ha sumado a sindicatos no mineros, como el de los portuarios, y esperan seguir incorporando a otras organizaciones.
Las medidas de Anglo
Tal como lo adelantó Diario Financiero hace algunos días, el viernes Anglo American oficializó un set de medidas para evitar el cierre de la operación, que se ubica dentro de las faenas de mayores costos en la minería privada.
“Las actuales condiciones de mercado han puesto en riesgo su continuidad operacional. Por eso, hemos revisado diversas opciones que nos permitan evitar su cierre, llegando a este plan de optimización que hoy estamos poniendo en práctica”, explicó Hennie Faul, presidente ejecutivo Cobre de Anglo American.
El plan contempla una reducción en el movimiento de mina, aumento de la producción de planta y ahorros por eficiencias operacionales y gestión de contratos y suministros. Todas estas medidas, dijeron en la empresa, “permitirán alcanzar un equilibrio en el flujo de caja de la operación durante 2016, en un escenario especialmente desafiante para la industria”.
Agregaron que para adecuarse a esta nueva realidad operativa, “El Soldado necesita ajustar su estructura organizacional. Este ajuste resultará en la desvinculación de 10% de la dotación total de la faena, lo que representa la reducción de aproximadamente 150 puestos de trabajo, considerando trabajadores propios y contratistas”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.