DOLAR
$953,99
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,99
Euro
$1.118,74
Real Bras.
$178,35
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,97
Petr. Brent
67,41 US$/b
Petr. WTI
62,86 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.678,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor otra parte, informe de Cochilco advierte que Perú quintuplicó su producción en 20 años.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 10 de febrero de 2017 a las 08:09 hrs.
Un mal 2016 cerraría la minería nacional y específicamente la que tiene relación a la extracción de su principal producto de exportación: el cobre.
Si no hubiese sido suficiente con el bajo precio del cobre durante el ejercicio anterior, según un informe de Cochilco, citado por La Tercera, la minería nacional alcanzó una producción de 5.545 millones de toneladas, es decir, 218 mil toneladas menos que en 2015 (-3,8%), su mayor caída desde 2008.
Según el documento, la baja se debió de manera exclusiva a la caída de grandes operaciones, principalmente Minera Escondida, que el jueves inició una huelga.
Del mismo modo, el total de producción de cobre producido en Chile durante el año pasado, fue el más bajo desde 2012, cuando produjo 5.434 millones de toneladas.
Como consecuencia de estas negativas cifras, con datos preliminares de 2016 (a noviembre), el sector minero nacional fue dueño de un 26,9% del total del cobre de mina comercializado en el mundo, lo que implica una reducción de tres puntos respecto de 2015 y su nivel de participación más bajo desde 1998.
Por otra parte, el informe advierte que Perú se posicionó como el segundo actor en el mercado del commodity, y con la proyección de la comisión Perú de 2,5 millones de toneladas que esperan producir este año implicaría que hayan quintuplicado su producción en 20 años.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.