Antofagastino. No cursó ninguna carrera universitaria. Se define a sí mismo como “un hombre de cerro, sencillo y trabajador”.
Patricio Céspedes (72) es un histórico de la pequeña minería, pues ahí fue donde inició su camino en la industria, específicamente en la mina Elenita de Sierra Gorda, propiedad de su familia.
Partió en Sonami como consejero en el ‘88 -cargo que ocupa hasta hoy- y en 1995 asumió como vicepresidente de Walter Riesco, padre de su actual contrincante. A su juicio, “fue el mejor presidente que ha tenido el gremio en sus 142 años”.
La relación con Jorge Riesco, en cambio, ha corrido otra suerte. En septiembre del año pasado, Céspedes se convirtió en el primer vicepresidente de la histórica asociación en renunciar al cargo. Lo hizo en medio de críticas a Riesco, acusando a la directiva de “blanda” ante la venta del 10% de Enami en Quebrada Blanca a Codelco.
“Yo mi renuncia la tenía preparada desde marzo del año pasado y Cristián (Argandoña) me decía que por favor no lo dejara solo, pero encontré que lo que se estaba haciendo no era bueno. Hoy la Sonami no pesa nada, perdió prestigio en todas partes”, dice a DF.
- ¿Qué balance hace de la gestión de Jorge Riesco?
- Yo no quiero criticarlo, lo quiero mucho, ha sido amigo, pero va por un camino diferente, que no es el que yo esperaba y por eso renuncié. El programa que establecimos no se cumplió.
- ¿Cuándo y por qué decidió ser candidato?
- A fines de abril, después de que consejeros de Sonami y asociaciones de la mediana minería me respaldaran tras el tema de Contraloría, que creo que surgió porque me vieron como potencial candidato a Sonami y me quisieron perjudicar. Me preguntaron por qué no daba el salto, y me convencieron. La pequeña minería no tiene voz en la Sonami y quiero representarlos, son el 50% de los consejeros, la verdadera base de la minería en Chile.
- ¿Cuáles son sus principales propuestas?
- Derogar la Ley 21.420 de patentes mineras, que está afectando a todo el sector. Ya tenemos el Royalty y somos el país que más impuestos paga en la minería, con 53%, versus 40%-45% en otros lugares del mundo. También hay que ver el tema de los permisos, que es el principal dolor de la minería chilena, es un cuello de botella y muy oneroso, mientras se nos acerca Argentina, Perú, el Congo, y Chile produce menos cobre que hace 15 años.
- ¿No le gustó la Ley de Permisos Sectoriales?
- No es una ley que resuelva el problema, los mineros igual tienen que entrar al Sistema de Evaluación Ambiental por proyectos que serían como querer ampliar el comedor de tu casa.
- ¿Qué opinión tiene del Gobierno actual?
- No ha sido un muy buen balance. De hecho, la minería en vez de mejorar, ha sido peor. No me puedo alegrar con un crecimiento del 2% y el país está endeudado. Me atrevería a decir que no rescato nada. Con la ministra (Aurora Williams) nos conocemos hace años, no tengo nada contra ella, pero soy bien crítico de su gestión, porque no ha sido buena.
- ¿Quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile?
- Va a ser alguien de derecha. En una segunda vuelta entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast, voto Kast.
- ¿Qué se juega usted en esta elección?
- Si pierdo, no pierdo nada, seguiré trabajando en lo que hago. Si gano, gano mucho, porque voy a ser el primer pequeño minero en los 142 años de Sonami que llega a la presidencia. A los consejeros les digo que voy a hacer lo humanamente posible para que la minería en Chile siga creciendo.