DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma ya adjudicó contratos y espera trasladar desechos que están en Argentina antes del próximo invierno.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Jueves 15 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
A casi dos años de que se destapara el conflicto que mantiene Los Pelambres (del grupo Antofagasta Minerals) y El Pachón (de Glencore), a raíz de que la minera nacional traspasó por error la frontera con Argentina depositando estériles por varios años en terrenos de la suiza, se está comenzando a despejar la arista ambiental del diferendo.
Esto, porque según publicaciones argentinas, Aduanas de ese país autorizó la creación de un paso fronterizo provisorio hacia Chile, con el objeto de facilitar el proceso de aislamiento ambiental que acordó Pelambres con la autoridad local.
Así, por un año estará habilitado este paso, para que se inicie el proceso, el que partirá con el traslado a suelo nacional de los cerca de 500 neumáticos de camiones mineros que hay depositados tras la cordillera.
Desde Pelambres confirmaron la información y explicaron que los permisos necesarios para hacer el aislamiento ambiental comprometido están prácticamente listos, por lo que pronto esperan iniciar el traslado de los neumáticos.
De hecho, lo más probable es que todo esto se desencadene en octubre y se extienda por varios meses, con el objetivo de terminar el traslado de los neumáticos antes que comiencen las nevadas del próximo invierno.
De hecho, Pelambres ya adjudicó un contrato para que una empresa haga estos trabajo y por mientras se logran todos los permisos, se ha avanzado en la construcción de los caminos por el lado chileno, para luego hacer lo propio en lado argentino, a fin de que puedan llegar hasta el lugar los camiones y grúas que cargarán esos neumáticos.
En paralelo, en Argentina se sigue avanzando en los permisos ambientales del aislamiento que se realizará.
El problema por el botadero llamado Cerro Amarillo surgió cuando en 2012 se detectó que había un error en la cartografía utilizada por Los Pelambres, lo que implicó que parte de esta instalación, que entre 2006 y 2011 se había estado utilizando, quedara en Argentina.
La empresa de capitales nacionales argumenta que ella obtuvo todos los permisos en 2004, con la cartografía oficial vigente, que no advertía de este nuevo límite, lo que luego habría cambiado.
Glencore presentó en 2014 una demanda civil y en 2015 agregó una penal en busca de responsables, las que siguen su curso pese a que se está trabajando en el tema ambiental.
Aunque la suiza estaba en contra de la forma en que se realizarían estas obras, ya que pedía que las miles toneladas de rocas que hay depositadas en su territorio fueran trasladadas, finalmente la filial de AMSA logró un acuerdo con la provincia para aplicar esta solución desde el lado nacional.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.