Minería
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La producción de cobre de Perú, la tercera más grande del mundo, repuntará un 65,5% a alrededor de 2,5 millones de toneladas el próximo año, ante el inicio de operaciones de la mina Las Bambas de la firma MMG, filial de la empresa china Minmetals.
La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, dijo ayer que las conversaciones con líderes de las comunidades que protestaron este año contra Las Bambas han sido positivas para iniciar en febrero la producción del yacimiento de cobre más grande del país.
Ortiz dijo que Las Bambas produciría entre 250.000 y 300.000 toneladas de cobre el próximo año. Las Bambas, cuya construcción ha implicado una inversión de
US$ 7.400 millones, produciría a su plena capacidad unas 400.000 toneladas de cobre en el 2017, según datos de MMG Ltd de Minmetals.
Las comunidades de la zona de influencia de Las Bambas, ubicado en la región andina Apurímac, realizaron una protesta en septiembre en rechazo a un cambio de planes de la firma en la instalación de una planta procesadora que, aseguran, acarrearía daños al medioambiente. Además pedían empleos en la mina.
La protesta dejó tres muertos luego de fuertes choques con la policía, y el Gobierno -tras declarar en emergencia la zona- designó una comisión multisectorial para acabar con el conflicto.
La ministra Ortiz dijo que, en el caso del proyecto de cobre Tía María de Southern Copper, ve difícil que el Gobierno del presidente Ollanta Humala, que culmina en julio del 2016, le otorgue la licencia de construcción, que se ha retrasado debido también a protestas de comunidades cercanas.
“Lo veo complicado, no puedo afirmar ni negarlo pero lo veo complicado. Lamentablemente la empresa creo que tuvo una campaña bastante agresiva de socializar el proyecto, ¿pero donde?, en Lima”, dijo Ortiz.“Lo que ha faltado es trabajar lo mismo pero en la zona donde se va a desarrollar el proyecto”, agregó la funcionaria.
Tía María es un proyecto de US$ 1.400 millones al que se oponen los pobladores de una localidad de la región de Arequipa, en el sur del país, por temor a que la actividad de extracción contamine sus tierras y a que la minera use sus fuentes de agua destinadas a la agricultura. (Reuters)
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.