DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSonami llamó a despejar dudas en torno a posible modificación del royalty. “Es indipensable descartarla”, dijo Alberto Salas.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Preocupación existe en la industria minera por los efectos de la baja del cobre, particularmente, si como se ha proyectado, este año se inscribe como el quinto de baja consecutiva, desde el peak de 2011 cuando la libra del commodity llegó a los US$ 3,99.
El presidente ejecutivo de Collahuasi y del congreso internacional Expomin 2016, Jorge Gómez, dijo ayer que pese a los esfuerzos de la industria para bajar costos, aún queda trabajo para mejorar el retorno a los accionistas.
Un análisis del sector a nivel mundial, donde Chile es el principal productor, mostró que el año pasado el costo de caja (C1) bajó 12%, comparado con 2014, al pasar de un promedio de US$ 1,57 por libra a US$ 1,38.
Sin embargo esto no fue suficiente y el retorno total a los accionistas de la minería (RTA, indicador que mide la valorización propia de la acción más los dividendos de compañías del S&P 500), retrocedió 36%, mientras que en general la caída fue de 1%.
“La industria no se ha quedado quieta, ha hecho su trabajo y está reduciendo sus costos. No obstante todo este esfuerzo, no ha sido capaz de detener la caída en rentabilidad”, dijo Gómez.
Explicó que la reducción de costos es relevante, considerando la baja en la ley del mineral, así como el deterioro en el precio de los subproductos.
“Es importante destacar que el 70% de la reducción de estos costos es atribuible a precios de insumos y tipo de cambio”, recalcó, durante su intervención en la inauguración de la versión 2016 de la feria Expomin.
“Si no generamos retornos positivos sobre el mercado, los inversionistas van a destinar sus recursos a otras inversiones más atractivas abandonando nuestra industria”, dijo al momento de explicar que de todos modos la minería ha recuperado los niveles de productividad, aunque aún quedan espacios de mejora.
Reformas y despidos
A su turno el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, pidió no modificar la ley del Royalty, opción que surgió por cuestionamientos derivados del caso SQM.
“Es indispensable descartar una modificación legal semejante, porque de lo contrario dañaremos la confiabilidad y seriedad que se nos reconoce como nación. Un cambio en este sentido sería particularmente inquietante para la institucionalidad del sistema legislativo nacional y una preocupante señal para el mundo”, dijo.
También se abordó la reducción de personal aplicada para bajar costos, y que alcanza a 41 mil personas en los últimos doce meses, según datos que entregó Salas.
“La parte más dura pasó y ahora, salvo que tengamos un cambio muy dramático en las condiciones del mercado -que no veo por qué vaya a ocurrir-, durante los próximos años debiéramos tener una cierta estabilidad laboral. Esto no excluye que existan algunos casos”, dijo el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.