DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Esta situación reafirma el carácter cíclico de la inversión exploratoria y está en concordancia con la tendencia negativa de los precios de metales", dijo Cochilco.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 5 de febrero de 2016 a las 17:00 hrs.
El presupuesto en exploración minera en Chile bajó a US$ 615 millones durante el año 2015, es decir, cerca de US$ 90 millones menos que el año anterior, según reveló la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Esta baja está en línea con la caída que registra el presupuesto mundial de minerales no ferrosos en 2015 que disminuyó 18,3% en comparación al año anterior y 57,3% respecto 2012, año histórico para la industria. El monto total registrado para el presente año llegó a US$ 8.771 millones, casi US$ 12.000 millones menos que lo alcanzado en 2012.
"Esta situación reafirma el carácter cíclico de la inversión exploratoria y está en concordancia con la tendencia negativa de los precios de metales", dijo Cochilco en su informe "Panorama actual de la exploración y su financiamiento".
A pesar de ello, el organismo destaca que Chile volvió a posicionarse entre las naciones más importantes en exploración minera, incluso subiendo al cuarto lugar a nivel mundial, y su participación porcentual subió a 7% en 2015 desde un 6,6% registrado en el año previo.
Considerando solo los presupuestos de exploración minera en los países latinoamericanos, Chile y Perú ocupan los primeros dos lugares, con alrededor de un 45% del presupuesto de la región, avaluado en US$2.461 millones. Siguen en importancia México (20,3%), Brasil (12%), Colombia (6,8%) y Argentina (5,1%).
El informe analizó las variaciones en los presupuestos de las diversos compañías presentes en Chile, las mayores caídas registradas son Freeport-McMoRan (Freeport; -77%) y Antofagasta Minerals (AMSA; -52%). En cambio, Rio Tinto y Gold Fields destinaron sobre un 70% más de sus recursos a la exploración.
Asimismo, Codelco superó los presupuestos informados en los últimos 10 años, aumentándolo en un 31% con respecto a 2014.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.