DOLAR
$964,65
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$964,65
Euro
$1.125,94
Real Bras.
$177,52
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,38
Petr. Brent
66,27 US$/b
Petr. WTI
63,51 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.438,17 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍProducción del grupo minero ligado a la familia Luksic superó las 700.000 toneladas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 25 de enero de 2017 a las 11:09 hrs.
En un año difícil para la minería mundial, el grupo Antofagasta Minerals reportó una producción de 709.400 toneladas de cobre fino durante 2016, lo que representa un aumento de 12,5% respecto al año anterior.
La firma ligada al grupo Luksic, este incremento se debe a una mayor producción en Minera Centinela, la integración de Minera Zaldívar y al aporte de Minera Antucoya, compañía que alcanzó su plena capacidad de producción de cobre fino en el transcurso del año.
Según la firma, con esto se logró compensar el término de las operaciones del Grupo en Minera Michilla.
"En el transcurso de 2016, nuestra más reciente adquisición, Minera Zaldívar, contribuyó con su primer año de producción y nuestra nueva operación Minera Antucoya completó el proceso de ramp-up para entrar en plena producción. Ambas operaciones ya se encuentran plenamente integradas el Grupo Minero", informó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc.
La producción de oro de 2016 llegó a 270.900 onzas, lo que implica un aumento de 26,6% respecto a 2015 debido a una mejor ley y mayor recuperación en Minera Centinela. Por otra parte, la producción de molibdeno disminuyó en 29,7%, llegando a 7.100 toneladas, debido a una baja en las leyes y recuperación de Minera Los Pelambres en línea con el plan minero.
Asimismo, en un escenario global de precios menos favorable que en 2015, el Grupo Minero redujo sus costos de producción significativamente. El costo de caja, antes de créditos por subproducto, llegó a US$1,54 por libra, un 14,9% menos comparado con año anterior, mientras que el costo neto de caja (C1) se recortó en un 20% a US$1,20 la libra.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.