DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNavarro calificó de positivo su primer año en la presidencia de la firma tras alza de utilidades pese a caída de ingresos.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Miércoles 30 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Una nueva hoja de ruta se trazará SalfaCorp, la principal constructora del país.
Su presidente, Andrés Navarro, comentó ayer que en junio comenzarán reuniones con los gerentes de la compañía para definir un nuevo plan estratégico que puede incluir la expansión geográfica de sus negocios e, incluso, desprenderse de otros con un mal desempeño.
“A partir del mes de junio vamos a tener las primeras reuniones gerenciales, con una mirada de largo plazo y estratégica, para ver en qué líneas podemos encontrar nuevas oportunidades, en qué geografías pueden haber nuevas oportunidades y, también, analizar negocios que no han andado tan bien y que podríamos deshacernos de ellos, vendiéndolos o modificándolos”, señaló el empresario a periodistas tras la junta de accionistas.
Esto será un cambio respecto de 2015, el primer año del empresario a la cabeza de la firma, cuando se optó por una estrategia conservadora en medio de un escenario complejo para la construcción. “No estábamos haciendo grandes apuestas estratégicas, de tomar nuevas posiciones o invadir nuevos mercados, sino que quedándonos en los negocios en que estábamos, intentando optimizar la operación y resultados de dichos negocios, sin expandirnos a territorios nuevos por ahora”, explicó.
De todas formas, su desempeño en este tiempo lo dejó satisfecho, considerando que pese a que los ingresos cayeron, las utilidades aumentaron. El año pasado las ventas alcanzaron US$ 880 millones, un 27% menos, pero la utilidad subió 2,3%, a US$ 32 millones.
Uno de los cambios implementados estuvo en la edificación, donde participan a través de su filial Novatec, donde eliminaron la línea de negocios de edificación a terceros, de menores márgenes, y se concentraron en la construcción en su brazo inmobiliario, Aconcagua.
Esto significó disminuir drásticamente sus ingresos. Si en 2014 Novatec facturó US$ 236 millones, el ejercicio pasado bajó a US$ 150 millones, pero mejoró sus resultados: el año pasado esta unidad registró una pérdida de US$ 1,8 millones, un avance respecto a los US$ 5,6 millones de pérdida en 2014.
Preocupación inmobiliaria
Sobre el área inmobiliaria, comentó que miran este año con un poco de preocupación, después del 2015 excepcional por la reforma tributaria “sin embargo, estamos esperanzados porque también una cantidad importante de promesas ya están firmadas para repetir un año de la misma envergadura que 2015”.
Aunque reconoció un menor dinamismo inmobiliario en febrero, éste mostró una recuperación en marzo y dijo que aunque hay más desistimientos, no es una preocupación.
Consultado por las críticas de Eliodoro Matte contra la Sofofa por la sanción a CMPC tras conocerse la colusión de papel, el empresario y ex postulante a la presidencia del gremio dijo que “no participé en dichas reuniones de la Sofofa. La Sofofa hizo una buena elección (...) apoyo lo que hace mi contendor (Hermann von Mühlenbrock), pese a que yo proponía sutiles diferencias en los estilos”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.