DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl plan, que busca lograr una operación más rentable de esa división, considera además tratar relaves y estériles que contienen mineral de alta ley.
Por: J.Esturillo y A.Pozo
Publicado: Viernes 8 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Aunque se anunció la extensión del estudio de prefactibilidad para el proyecto estructural Rajo Inca, en Codelco ya está decidido que la continuidad operacional de la división Salvador no considera construir una nueva mina.
Fue el propio presidente de la estatal, Óscar Landerretche, quien ante la comisión de Minería y Energía del Senado explicó que los recursos del depósito Inca serán extraídos desde la explotación actual de Salvador, lo que además de una menor inversión, que ha trascendido rondaría los
US$ 600 millones y no más sde US$ 3.000 millones como estaba previsto, supondría una tramitación más expedita al interior de la corporación.
“Al ser planteado Rajo Inca como un proyecto en sí mismo con un rajo aparte, tenía que pasar por todas las etapas de aprobación de los proyectos estructurales, un trato que en el fondo le demanda más y tiene que demostrar que se sostiene por si mismo”, comentó el timonel de Codelco a los parlamentarios.
Al tiempo que aclaró que esto se trata de una anticipación más que de una reducción del presupuesto de inversión para esta división, que pese a una fuerte reducción de costos en el último año, sigue siendo la menos eficiente de las operaciones de la minera, Landerretche defendió este enfoque.
Esta alternativa, que cuenta con el apoyo de la dirigencia sindical, dijo Landerretche, fue concebida por el gerente de la división Salvador, Juan Carlos Avendaño, y Álvaro Aliaga, quien hasta hace unos días se desempeñó como vicepresidente de operaciones Centro-Sur y ahora desempeña el mismo cargo en la zona norte, de la que -en esta misma reestructuración- también pasó a depender la división de la Región de Atacama.
“Entrarle al Inca”
Al prescindir de la construcción de una nueva mina, los recursos del depósito Inca se extraerán gradualmente a través del plan minero o las fases del rajo actual de Salvador. “Hay que entrarle al Inca de a poco, haciéndolo parte de las expansiones de la operación en vez de un proyecto en si mismo”, recalcó el presidente de Codelco. De hecho, comentó que ya están sacando mineral de esas zonas.
De esta forma se captura la mayor rentabilidad de los recursos, ya que el nuevo enfoque de negocios de la minera dejó de privilegiar los grandes proyectos, sino que se enfoca en los “casos de negocio seguro”, comentan en la empresa.
“Lo que ha ocurrido es que este diseño y dado el enorme desempeño que ha tenido la división en materia de reducción de costos ha salido ganándose el goodwill de la casa matriz y del directorio, donde es tradicional la existencia de escépticos respecto de Salvador”, dijo Landerretche.
En Codelco agregaron que este modelo también considera aprovechar en este mismo esquema el depósito San Antonio, la principal fuente de recursos luego de Rajo Inca. A esto se suma analizar el rescatando de material de alta ley contenido en relaves antiguos de Potrerillos, o botaderos”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.