DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,58
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,66 US$/b
Petr. WTI
57,77 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.096,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa enfatizó que, de las 187 posiciones requeridas, la autoridad sólo otorgó 74, “lo que técnicamente no se condice con nuestra realidad”.
Por: Karen Peña
Publicado: Jueves 15 de noviembre de 2018 a las 13:06 hrs.
Sierra Gorda, de la minera polaca KGHM, no quedó conforme con la calificación de servicios mínimos y equipos de emergencia otorgada por la Dirección Regional del Trabajo de Antofagasta y decidió reclamar ante la sede nacional del organismo.
Así, se posterga el inicio de la negociación colectiva, ya que la reforma laboral impide comenzar el proceso sin la definición de las tareas y dotación que son necesarias durante el desarrollo de una huelga.
La entidad regional basó su calificación en tres áreas -Planta, Mina y Apoyo- y determinó un equipo de emergencia inferior al esperado por la empresa.
Consultada la compañía por esta resolución, indicó que "lo resuelto por la autoridad regional no sólo contenía errores de forma, sino que de fondo, ya que de las 187 posiciones requeridas sólo otorgó 74, lo que técnicamente no se condice con nuestra realidad".
Sierra Gorda agregó que, consecuentemente, se ha solicitado la revisión del superior jerárquico a nivel nacional, porque "tenemos la responsabilidad indelegable de buscar que esta calificación se ajuste tanto a parámetros técnicos como a la realidad organizacional; ya que dicha calificación quedará establecida en forma permanente, y solo podría modificarse si cambian las condiciones que motivaron su determinación".
Enfatizó que los servicios mínimos y equipos de emergencia son de suma importancia, porque mediante estos la ley busca garantizar la salud y la seguridad de las personas, el cuidado del medio ambiente y la protección de las instalaciones.
La antesala al proceso de negociación colectiva no ha sido fácil. Luego que la minera solicitara el 27 de julio a la Dirección Regional la calificación de los servicios mínimos y equipos de emergencia, la entidad fiscalizadora tardó más de 100 días en emitir su pronunciamiento, entregando su veredicto recién el 5 de noviembre
La demora motivó que días antes del pronunciamiento, el Sindicato N°1 –una de las tres organizaciones de la minera- presentara una reclamación ante la DT.
El Sindicato N°1, que integran 520 trabajadores de la compañía, se reunirá la próxima semana con la DT para solicitar que el dictamen sea liberado lo más rápido posible y así dar inicio al proceso de negociación.
Según informó el miércoles la matriz de Sierra Gorda, el grupo KGHM incrementó sus ingresos en 12%, en comparación con el tercer trimestre del año pasado. "Los resultados del grupo son satisfactorios. En Polonia, el aumento en los ingresos se debió a mayores ventas de cobre", comentó la vicepresidenta de la Junta Directiva de Finanzas, Katarzyna Kreczmańska-Gigol.
En su reporte, puntualizó que el tercer trimestre se inició una revisión de los activos internacionales, el que finalizaría a fines de este año.
Respecto de Sierra Gorda, señaló que la producción de cobre en concentrado ascendió a 69,3 mil toneladas a septiembre y que el equipo de la faena se está concentrando en implementar acciones destinadas a mejorar la ejecución del mantenimiento.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.