DOLAR
$953,87
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,87
Euro
$1.118,80
Real Bras.
$178,34
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,97
Petr. Brent
67,38 US$/b
Petr. WTI
63,06 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.676,92 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Entendemos que se deben hacer los esfuerzos para poner término al conflicto", dijeron los trabajadores.
Por: Daniel Vizcarra G., enviado especial a Antofagasta
Publicado: Miércoles 15 de febrero de 2017 a las 14:57 hrs.
A pesar del traspié que sufrió la primera reunión de acercamiento entre el sindicado en huelga de Escondida, la Dirección del Trabajo y la empresa, los trabajadores expresaron hoy su disposición a seguir conversando para solucionar el conflicto.
A través de un comunicado, el Sindicato N°1 reconoció que la medida de fuerza que ya se extiende por una semana tiene efectos negativos en el país.
"El Sindicato, teniendo presente los perjudiciales efectos de la huelga para todos los chilenos, que ya se van convirtiendo en catastróficos para nuestra región minera, ha resuelto mantenerse abierto al diálogo, ya que entendemos que se deben hacer los esfuerzos para poner término al conflicto".
El vocero del sindicato, Carlos Allendes, apuntó que hay cierta expectativa en la mesa que propone la DT.
"Entendemos de que si la empresa acepta la invitación, porque también puede decir que no y tendrían menos problemas, es porque tienen interés de negociar, de arreglar la situación", dijo a Diario Financiero.
Esta tarde, los miembros de la directiva sindical liderada por Patricio Tapia viajarán a Santiago para reunirse con los ministros del Trabajo, Minería y Medio Ambiente, aunque con este último todavía están realizando las gestiones para cerrar el encuentro.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.