Minería
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Una multa que en su máxima expresión podría llegar hasta US$ 23 millones arriesga Minera Los Pelambres, del grupo Antofagasta Minerals (AMSA), después que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formulara cargos al constatar nueve infracciones a instrumentos ambientales de la faena ubicada en la Región de Coquimbo.
Según informó el regulador, entre 2014 y 2015, la SMA detectó cinco infracciones catalogadas como graves y cuatro como leves.
Aunque la compañía no había sido notificada hasta el cierre de esta edición, dijeron que estudiarán los cargos presentados pero explicaron que en algunos de ellos ya hay planes de cumplimiento en marcha o son temas que han sido solucionados.
Uno de los cargos es por extraer agua de tres pozos de monitoreo, no verificándose la condición habilitante para ello según una norma específica, pero la empresa estaría cumpliendo una de las disposiciones de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
Desde la notificación, la empresa tendrá 10 días para presentar un Programa de Cumplimiento o 15 días para formular descargos.
En otro frente, Minera Antucoya, también de AMSA, logró evitar una paralización de su sindicato, tras alcanzar un acuerdo colectivo que regirá por 36 meses durante la etapa de buenos oficios.
“Estamos conformes con la manera en que ha concluido este proceso, el que desde el inicio de las negociaciones se mantuvo en el marco del respeto, la colaboración y el diálogo en busca de alcanzar las expectativas de ambas partes”, comentó Ramón Jorquera, gerente general de Minera Antucoya.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.