DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la compañía, solicitud está relacionada con al investigación del comité ad-hoc sobre los gastos sin suficiente respaldo tributario entre 2009 y 2014.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 30 de abril de 2015 a las 11:08 hrs.
La Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich) solicitó a la Securities and Exchange Commission de los Estados Unidos (SEC) la extensión del plazo para entregar el informe financiero anual 20-F correspondiente al período terminado el 31 de diciembre de 2014 que debía ser publicado hoy.
Según la compañía, la solicitud de prórroga está relacionada con al investigación del comité ad-hoc que realizan los estudios Vial Serrano en Chile y Shearman & Sterling en Estados Unidos, sobre los gastos entre 2009 y 2014, que la propia empresa cifró en primera instancia en US$ 11 millones.
"La compañía está a la espera de avances en la investigación interna, ya anunciada por la compañía, relacionada principalmente con pagos hechos y que no cuentan con el suficiente respaldo tributario. La compañía presentará el Reporte 20-F, incluyendo los estados financieros auditados en conformidad con las reglas de la SEC, tan pronto como sea posible. En estos momentos la compañía no puede confirmar cuándo ocurrirá", expuso SQM a través de un comunicado.
Según la minera no metálica, estarán comunicando al mercado tanta información como sea posible mientras el reporte no haya sido publicado. "Antes del fin de semana, la compañía espera publicar un reporte con cierta información habitualmente contenida en el Reporte 20-F, sobre el estado de sus principales negocios y operaciones, tanto frente a la SVS como frente a la SEC", expusieron.
SQM recordó que previamente -antes de la desvinculación del gerente general, Patricio Contesse, debido a su decisión de no colaborar con la investigación interna de SQM- fueron presentados, ante la SVS y la SEC su memoria anual 2014 incluyendo sus estados financieros auditados, preparados bajo las normas establecidas por la SVS, los cuales son considerados por la SEC como estados financieros no auditados ya que son preparados en cumplimiento con la normativa chilena y bajo instrucciones de la SVS.
Por otra parte, la compañía dijo que espera que los US$11 millones mencionados, "aumente en no más de US$2 millones por pagos realizados por filiales de la compañía que podrían no contar con los respaldos tributarios suficientes durante el mismo periodo".
"El comité ad-hoc del directorio y sus abogados, chilenos y americanos, junto con otros asesores están trabajando metódicamente para revisar esta situación. Hay procedimientos que el comité ad-hoc, la compañía, el directorio y la administración tienen que seguir. Mientras tanto, la compañía comunicará al mercado toda la información relevante que sea posible sobre su negocio, operaciones y temas relacionados con la investigación en curso, manteniendo comunicación constante con reguladores en Chile y Estados Unidos", aseguraron.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.