DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa obra de 200 metros de largo que cortará el túnel que une los dos lados del proyecto binacional presenta un 50% de avance.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
A un tris de ser un recuerdo está el proyecto binacional Pascua-Lama, que por una decisión de la canadiense Barrick se explotará sólo en el lado argentino, es decir, Lama.
Para concretar esta separación la minera cerrará el túnel que se construyó para unir los dos lados de la frustrada iniciativa de oro y cobre ¿la forma? con un tapón.
El secretario de Gestión Ambiental y Control Minero de San Juan, Eduardo Machuca, dijo hace unos días a medios trasandinos que esta obra, que calificó como un desafío de ingeniería sin precedentes para esa región trasandina, presenta un 50% de avance.
El trabajo que comenzó hace unos meses y está a cargo de una empresa especializada, cuenta con el control del Ministerio de Minería argentino y del Instituto Antisísmico de la universidad sanjuanina.
El tapón cónico de 200 metros de largo y 15 metros de ancho es de hormigón de alta resistencia y cuenta también con una resina especial que busca impedir el contacto del agua por los escurrimientos que son propios de los túneles y que serán controlados por sensores que activarán válvulas para evacuar los eventuales flujos, que tienen la característica de ser muy ácidos, lo que podría afectar el relleno del túnel, explicó la autoridad.
Está previsto que la separación sea sometida a controles intensivos cada cuatro años para monitorear su adecuado funcionamiento. Esta medida no sólo es para asegurar que no haya filtraciones ni problemas estructurales, sino que también permite tener más información en caso de que sea necesario reabrirlo.
Como ha indicado Barrick, su intención es que una vez que sean superadas las trabas ambientales que mantienen el proyecto paralizado en Chile y logren una ingeniería que reduzca significativamente el costo de desarrollo, podrían evaluar la posibilidad de explotar Pascua. 
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.