DOLAR
$956,43
UF
$39.531,44
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.531,44
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa obra de 200 metros de largo que cortará el túnel que une los dos lados del proyecto binacional presenta un 50% de avance.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
A un tris de ser un recuerdo está el proyecto binacional Pascua-Lama, que por una decisión de la canadiense Barrick se explotará sólo en el lado argentino, es decir, Lama.
Para concretar esta separación la minera cerrará el túnel que se construyó para unir los dos lados de la frustrada iniciativa de oro y cobre ¿la forma? con un tapón.
El secretario de Gestión Ambiental y Control Minero de San Juan, Eduardo Machuca, dijo hace unos días a medios trasandinos que esta obra, que calificó como un desafío de ingeniería sin precedentes para esa región trasandina, presenta un 50% de avance.
El trabajo que comenzó hace unos meses y está a cargo de una empresa especializada, cuenta con el control del Ministerio de Minería argentino y del Instituto Antisísmico de la universidad sanjuanina.
El tapón cónico de 200 metros de largo y 15 metros de ancho es de hormigón de alta resistencia y cuenta también con una resina especial que busca impedir el contacto del agua por los escurrimientos que son propios de los túneles y que serán controlados por sensores que activarán válvulas para evacuar los eventuales flujos, que tienen la característica de ser muy ácidos, lo que podría afectar el relleno del túnel, explicó la autoridad.
Está previsto que la separación sea sometida a controles intensivos cada cuatro años para monitorear su adecuado funcionamiento. Esta medida no sólo es para asegurar que no haya filtraciones ni problemas estructurales, sino que también permite tener más información en caso de que sea necesario reabrirlo.
Como ha indicado Barrick, su intención es que una vez que sean superadas las trabas ambientales que mantienen el proyecto paralizado en Chile y logren una ingeniería que reduzca significativamente el costo de desarrollo, podrían evaluar la posibilidad de explotar Pascua. 
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.