DOLAR
$965,89
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor su parte, el presidente de la Sonami, Diego Hernández, dijo la violencia "se aparta del espíritu que debe imperar en un proceso de negociación legal".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 11 de enero de 2017 a las 10:19 hrs.
Seis días de paralización en sus operaciones sumó este miércoles la mina de oro y plata El Peñón, luego que sus trabajadores bloquearan el acceso al yacimiento en rechazo a la oferta salarial, en medio de un conflicto que incluso podría agudizarse si se suma otro sindicato a la movilización.
El Peñón es la segunda mina de oro de la canadiense Yamana, que se ha visto afectada en sus operaciones por el corte de las dos rutas que conectan al yacimiento con Antofagasta.
"Como una forma de presión a la empresa tenemos tomados los caminos. Está totalmente suspendida la operación", dijo a Reuters el presidente del sindicato n°2, Eduardo Puelles.
La instancia, que agrupa cerca de 500 trabajadores -poco menos de tres cuartas partes del total de operarios- demanda un reajuste salarial del 8% más un bono de movilización. En la última oferta, la empresa ofertó 2% de reajuste, y un bono por el traslado a la faena.
El conflicto que mantiene paralizada la producción en el yacimiento, que al tercer trimestre logró más 164 mil onzas de oro, podría agudizarse en los próximos días si la empresa no logra acuerdo con otro sindicato que también se encuentra negociando un reajuste.
En tanto, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Diego Hernández, condenó los actos de violencia protagonizados por un grupo de trabajadores, quienes el jueves ingresaron violentamente a las instalaciones de la operación amenazando a los trabajadores y guardias que se encontraban en el lugar.
"Esta es una acción que condenamos enérgicamente y que se aparta del espíritu que debe imperar en un proceso de negociación legal", dijo Hernández en un comunicado.
El directivo de Sonami sostuvo que no son tolerables, desde ningún punto de vista, estas acciones, que constituyen verdaderos actos delictuales.
"Esperamos que la autoridad reaccione con prontitud y energía y adopte las medidas que garanticen el Estado de Derecho, aseguren el orden y sancionen a quienes actúan fuera de la ley", concluyó el dirigente.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.