DOLAR
$974,21
UF
$39.148,63
S&P 500
6.345,08
FTSE 100
9.164,31
SP IPSA
8.247,31
Bovespa
134.538,00
Dólar US
$974,21
Euro
$1.135,52
Real Bras.
$178,36
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,61
Petr. Brent
67,38 US$/b
Petr. WTI
64,84 US$/b
Cobre
4,42 US$/lb
Oro
3.441,56 US$/oz
UF Hoy
$39.148,63
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl jefe de finanzas públicas aseguró que la minera estatal “tiene que recurrir a deuda” para cumplir con su obligación de entregar el 10% de las ventas cuando no obtiene utilidades.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 20 de octubre de 2016 a las 11:47 hrs.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, abordó la situación de Codelco y pidió separar los desafíos que enfrenta la cuprífera estatal a propósito de sus balances financieros y la discusión en torno a la Ley Reservada del Cobre.
Sobre esta ley que entrega el 10% de las ventas a las FFAA, el jefe de finanzas públicas dijo que "eso no es un problema en tiempos normales, (porque) cuando Codelco tiene ganancias, puedes sacar dinero de la línea superior en los ingresos".
En conferencia con inversionistas en el marco del ChileDay que se celebra en Nueva York, el ministro reconoció, no obstante, que esa obligación legal presiona a la estatal porque "cuando no tienes utilidades, ese es un problema porque entonces Codelco tiene que recurrir a deuda para financiar este 10% de las ventas".
La autoridad recordó en ese sentido la instrucción entregada por la Presidenta Michelle Bachelet sobre "mitigar al máximo posible" este año y el próximo el efecto de la Ley Reservada del Cobre en Codelco.
"Y eso significa que tendremos que capitalizar mucho más de lo esperado a Codelco", remarcó el secretario de Estado, sin entrar en detalles respecto de los montos y fuentes necesarias, pues siguen en discusión.
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
Las seleccionadas podrán levantar rondas por un máximo de US$ 300 mil en la plataforma de financiamiento colectivo, en tanto, la aceleradora invertirá tickets de hasta US$ 50 mil por proyecto, en tres o cinco startups.