DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.713,70
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.087,10
Real Bras.
$175,35
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,90 US$/b
Petr. WTI
61,03 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.975,31 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente ejecutivo dice que pese a baja del cobre, sigue el interés por mejorar diálogo con comunidades.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Lunes 28 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La alianza público-privada Valor Minero, que surgió tras el trabajo liderado en primera instancia por el ex presidente Ricardo Lagos, ya está dando sus primeros pasos.
La organización -cuyo presidente ejecutivo es Álvaro García- está viendo cuatro ejes de acción que buscan viabilizar la minería en el largo plazo.
Tema que se vuelve urgente en el contexto de precios bajos en que está la industria. Aunque García reconoce que es natural que en este momento las empresas se enfoquen en costos, dice que siguen teniendo la disponibilidad para avanzar en temas de largo plazo, como la relación con comunidades o el desarrollo de proveedores, por ejemplo donde buscan que esa industria pase de exportar US$ 500 millones a US$ 10.000 millones. "Hasta el momento no hemos visto pérdida de interés, aunque hay una atención especial en la coyuntura", dice García.
El ex ministro cuenta que ya tienen definida la arquitectura de un mecanismo de diálogo permanente, para prevenir los conflictos socio-ambientales e incrementar la distribución de beneficios o del valor compartido de la minería en su entorno. "Hemos convenido una arquitectura para este sistema, que da cuenta de los distintos momentos que existen, para que el diálogo sea constante", dice.
En ese sentido, la idea es que esto se aplique antes de los procesos formales -como consulta indígena o participación ciudadana de la evaluación ambiental-, pero también después de eso.
Junto a esto, el equipo -donde también participan ministerios-, está diseñando un sistema de resolución de controversias, "de tal manera que si hay diferencias, lo que es natural que ocurra, exista un camino prejudicial para resolverlas, pero que también se vincule con el Poder Judicial, de manera que si el caso termina en la justicia, ésta conozca el proceso previo y pueda fallar de manera informada", dice García.
Así, el objetivo de Valor Minero es poder probar este mecanismo el próximo año, más que en un proyecto específico en una zona donde confluyan varias iniciativas.
"Nuestra postura es que el diálogo se inicie antes de la exploración, cuando evidentemente no hay posibilidad de negociar impactos, pero sí de conocer la zona donde se va a operar, así como las inquietudes, valores y culturas de esa población", dice.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.