Multinacionales
DOLAR
$960,50
UF
$39.244,92
S&P 500
6.294,17
FTSE 100
8.992,69
SP IPSA
8.217,58
Bovespa
134.650,00
Dólar US
$960,50
Euro
$1.119,62
Real Bras.
$173,33
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,84
Petr. Brent
70,22 US$/b
Petr. WTI
68,40 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.360,10 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Personal de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones (PDI) llegó ayer hasta las oficinas de la empresa constructora brasileña Odebrecht en Santiago, para solicitar la entrega voluntaria de información en el marco de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público por un eventual financiamiento irregular a la política.
De acuerdo a lo informado por Reuters, representantes de la complicada compañía entregaron documentos contables a la PDI, en un diligencia pedida por la fiscal que lleva el caso, Ximena Chong.
Previamente el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, había informado que la persecutora viajará en los próximos días a Brasil para participar en interrogatorios solicitados por el Ministerio Público a la Procuraduría General de ese país.
“La fiscal Chong concurrirá a Brasil durante la primera quincena de marzo, acompañada por policías chilenos, para participar en la toma de declaraciones solicitadas por nuestra Fiscalía”, confirmó Abbott ayer tras participar en la inauguración del año judicial.
Los interrogatorios en los que participará la persecutora constituyen el primer resultado tras la reunión de coordinación que Abbott sostuvo hace un par de semanas en Sao Paulo con su símil brasileño, Rodrigo Janot, con el propósito de activar mecanismos de cooperación en torno a la investigación sobre corrupción internacional conocida como Lava Jato y que en Chile tiene como arista el Caso OAS.
Abbott agregó que a partir de las coordinaciones establecidas con Brasil, el Ministerio Público cuenta desde este mes con un enlace en ese país, dedicado a agilizar las solicitudes de información que ha remitido la fiscal Chong. Hasta la fecha, el Ministerio Público ha presentado un requerimiento acompañado de tres solicitudes complementarias.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.