DOLAR
$955,53
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,53
Euro
$1.116,54
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,26
Petr. Brent
68,86 US$/b
Petr. WTI
65,61 US$/b
Cobre
5,63 US$/lb
Oro
3.406,02 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Movimientos en una de las mayores compañías españolas del sector de la moda. Pepe Jeans contrató a Morgan Stanley para estudiar la venta de la empresa, informó ayer Bloomberg citando fuentes familiarizadas con el asunto.
La venta incluiría a sus marcas Pepe Jeans y a Hackett y alcanzaría un precio de unos 700 millones de euros (US$ 941 millones). La compañía ha despertado el interés de firmas como KKR, Permira Asesores, CVC Capital Partners y PAI Partners, así como de empresas estratégicas, dijeron personas cercanas.
Artá Capital y L Capital controlan el 27,9% de Pepe Jeans, mientras que el primer accionista del grupo es Torreal, que posee el 31%. Torreal se incorporó al capital en 2005, en una operación que supuso la salida del grupo británico de capital de riesgo 3i. Mientras el equipo directivo, liderado por Carlos Ortega y Javier Raventós, controla el 30%.
Pepe Jeans es el patrocinador de la escudería austríaca de Formula 1 Infiniti Red Bull Racing y ha participado de campañas de publicidad de alto perfil, protagonizadas por la actriz Sienna Miller o la estrella de fútbol Cristiano Ronaldo. Sus ganancias anuales antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización son cerca de 60 millones de euros.
Además de Pepe Jeans y Hackett, el negocio de la compañía está compuesto por la gestión de la marca Tommy Hilfiger en España, así como de tres líneas de Calvin Klein: Calvin Klein Underwear, Calvin Klein Jeans y Calvin Klein platinum label.
De acuerdo a Bloomberg, representantes de Torreal, Artá, KKR, Permira y CVC no quisieron hacer comentarios, mientras que los portavoces de Pepe Jeans, L Capital y PAI no respondió de inmediato a las solicitudes de la agencia. Un representante de Morgan Stanley también declinó hacer comentarios.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.