Snap, la empresa dueña de la popular aplicación Snapchat, se abre hoy a la bolsa de Nueva York. La Oferta Pública Inicial (OPI) de acciones, que busca recaudar US$ 3.200 millones, podría ser la tercera más grande del sector tecnológico estadounidense y la quinta a nivel mundial.
La empresa venderá 200 millones de acciones a un precio de entre US$ 14 y US$ 16, lo que la valorizaría en US$ 18.500 millones.
Lento crecimiento
Sin embargo, la operación genera dudas entre los inversionistas debido a las inciertas perspectivas de la empresa en el mercado de publicidad y el bajo ritmo de crecimiento de sus usuarios. Snap redujo su estimación inicial para la capitalización bursátil desde US$ 25.000 millones tras negativas evaluaciones de algunos potenciales inversionistas. Aunque el número de sus usuarios ha ido en aumento, llegando a 158 millones de usuarios activos diarios en diciembre, la tasa de crecimiento de apenas 3% es muy inferior a la de su principal competidor, Instagram.
Según algunos inversionistas que participaron en el roadshow, la empresa no entregó proyecciones detalladas para su participación en el mercado de la publicidad. “Snapchat es una empresa de publicidad, y este mercado está dominado por Google y Facebook. El año pasado, estas dos se quedaron con 75% de la expansión del mercado. La pregunta es si Snap logrará quedarse con su parte”, señaló a Bloomberg Aswath Damodaran, profesor de finanzas de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, agregando que las redes sociales son solo uno de los medios para llegar a las ganancias que ésta genera.
Además, los inversionistas también manifestaron dudas respecto de la estructura misma de la operación, ya que los títulos emitidos no tendrán derecho a voto, lo que impediría a los futuros accionistas participar en las decisiones estratégicas de la compañía.
La empresa señaló ayer que un cuarto de las acciones emitidas tendrán un “período de bloqueo”, durante el cual los inversionistas se deben comprometer a no vender los papeles para evitar la volatilidad.
Los datos del mercado recomiendan cautela, ya que ocho de las diez mayores OPI de empresas tecnológicas a nivel mundial han sufrido una caída de valor de sus acciones de entre 25% y 71% en el primer año en la bolsa.
Google fue igual
Pese a todo, algunos analistas siguen optimistas respecto de la operación. “Snapchat ofrece un cóctel de evaluaciones insanas, fundamentos dudosos y débil gobernanza. Sin embargo, eso mismo se decía de Google y Facebook”, dijo a Reuters Geir Lode de Hermes Investment Management.
El viernes, fuentes del mercado dijeron a IFR que los papeles de Snap fueron sobre suscritos. Personas cercanas a la operación señalaron a Bloomberg que la fuerte demanda habrían elevado el precio de las acciones a un rango de entre US$ 17 y US$ 18, pese a las restricciones contempladas en la OPI.
