Una pérdida de 1.080 millones de euros reportó Telefónica -matriz de Telefónica Movistar Chile- a septiembre de 2025, saldo que se compone de con 828 millones de euros de beneficio procedentes de las operaciones continuadas y con un saldo en rojo de 1.908 millones de euros de las operaciones en suspensión, muchas de ellas en América Latina.
Al noveno mes del año, la compañía anotó ingresos por 26.970 millones de euros, un crecimiento de 1,1% respecto de igual lapso de 2024, explicó la empresa en un comunicado.
Al tercer trimestre, la hispana elevó en sólo un 0,9% el Ebitda, hasta los 8.938 millones de euros.
"En Hispanoamérica, el Grupo ha seguido con su proceso de desinversión. En octubre se han cerrado las ventas de Telefónica Uruguay y Telefónica Ecuador, que se han unido así a las de Telefónica Argentina y Telefónica del Perú. Queda pendiente de cierre la venta de Telefónica Colombia", detalló la compañía.
Menor dividendo
Estos resultados golpearon su cotización en Bolsa, cayendo sobre 10% e impactando al parqué ibérico en una de sus peores jornadas desde la crisis del Covid 19. Otra noticia que impactó en la acción fue que Telefónica anunció que reducirá a la mitad su dividendo el próximo año como parte de un nuevo plan estratégico a medida que avanza para reducir la creciente deuda y prepararse para oportunidades de fusiones y adquisiciones.
La compañía tiene la intención de pagar un dividendo de 0,15 euros (0,17 dólares) por acción en 2026, desde los 0,30 euros de este año, según el plan divulgado el martes por la mañana. Como resultado, la empresa reducirá su deuda neta a 2,5 veces los resultados brutos de explotación anuales, frente a las 2,9 veces actuales, añadió.
Telefónica dijo que su deuda subió en el tercer trimestre a 28.200 millones de euros, desde los 27.600 millones de junio, citando el pago de dividendos, las inversiones y el aumento de los costes.
Una deuda menor garantizaría que la empresa estuviera preparada para aprovechar las oportunidades de adquisición que surjan y generar valor para los accionistas, dijo Telefónica.
El plan estratégico, presentado por su nuevo consejero delegado, Marc Murtra, que sustituyó a José María Álvarez-Pallete en enero, también prevé unas tasas anuales de crecimiento de los ingresos y del beneficio bruto de explotación ajustado de entre el 1,5% y el 2,5% hasta 2028 y de entre el 2,5% y el 3,5% para el periodo 2028-2030.
El desempeño del trimestre
Telefónica ha generado unos ingresos de 8.958 millones de euros en el tercer trimestre, con un crecimiento orgánico del 0,4%. De manera reportada, y por el impacto de los tipos de cambio, los ingresos han caído un 1,6% en el trimestre.
El Ebitda ha aumentado de manera orgánica un 1,2% entre julio y septiembre, hasta los 3.071 millones de euros. De manera reportada, el Ebitda ha descendido un 1,5% entre julio y septiembre.
El beneficio neto de Telefónica en el tercer trimestre ha alcanzado 276 millones de euros, de los que 271 millones proceden de las operaciones continuadas, es decir, de las que siguen formando parte del Grupo, y 5 millones provienen de las operaciones en discontinuación (Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador).
La compañía hispana ha destinado a inversión 1.167 millones de euros en el tercer trimestre (-7%) y 3.170 millones en el acumulado hasta septiembre, reportó en un comunicado.