DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
La minera brasileña Vale reportó una ganancia neta de US$ 657 millones el año pasado, bastante por debajo de los pronósticos de analistas, golpeada por la debilidad de los precios del mineral de hierro y del real brasileño frente al dólar.
El mercado esperaba que el mayor productor del insumo para la elaboración del acero anotara una ganancia anual neta de US$ 2.500 millones, según los economistas sondeados por Reuters.
Los precios del hierro se han desplomado casi 50% en los últimos doce meses debido al aumento de la producción en Australia y la desaceleración económica que vive China, el mayor mercado mundial de la materia prima.
La dramática caída de utilidades y de flujo de caja está incrementando la presión sobre Vale para que venda activos.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.