En Chile hay actualmente 140
proyectos energéticos, que suponen inversiones por un total de
US$ 35.500 millones y un aumento de 20.000 megavatios (MW) en
la potencia instalada del país, señaló hoy un estudio de la privada
Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios (UNIP).
Estas iniciativas responden a una tendencia orientada a modernizar
la matriz eléctrica del país, indicó la entidad.
Del total de proyectos, los 25 que suponen la mayor cantidad se
concentran en la región de Los Lagos. Le siguen la región del
Bío Bío, con 21 iniciativas; la región de Antofagasta,
con 14 proyectos, y las regiones de Valparaíso y O'Higgins, con 13 proyectos.
En cuanto a los montos de inversión, las regiones de Atacama,
Bío Bío y Aysén concentran los mayores recursos, con un total de
US$ 15.631 millones.
Por otra parte, de los 15 proyectos principales que se están
desarrollando en el país, tres están en etapa de
construcción y el resto en algunas de las etapas de ingeniería.
Entre las iniciativas más relevantes destaca la central termoeléctrica
Castilla, en la región de Atacama, impulsada por la filial chilena
del grupo brasileño MPX Energía, con una inversión de US$ 4.400 millones.
La segunda iniciativa más importante es el proyecto HidroAysén,
con una inversión de US$ 3.200 de millones y una potencia
instalada de 2.750 megavatios (MW), en la región de Aysén.
Destaca también, la construcción de la central
térmica Angamos, que atenderá la creciente demanda de empresas
mineras en Chile.
De este proyecto, que representa una inversión de US$ 1.300 millones y que contempla una potencia de 500 megavatios (MW), se
espera que pueda empezar en 2011, la primera unidad, y en 2012, la
segunda.