DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAcuerdo se cerró en oficinas del retailer y el precio pagado fue el acordado en el contrato, de unos US$ 14 millones.
Por: Por Miguel Bermeo T.
Publicado: Sábado 21 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Pasado el mediodía del miércoles llegaron hasta las oficinas centrales de Cencosud, ubicadas en el Alto Las Condes, los representantes de los ex ejecutivos de Johnson que habían demandado a Marcelo Calderón para cobrar incentivos tras la venta de la multitienda a la cadena de Horst Paulmann
A la cita también acudieron los representantes de Calderón y sus hijas, quienes se mantuvieron en una sala separada, además de los abogados de Cencosud. En la reunión, se levantó el embargo que existía sobre un tercio de las acciones que Calderón aún tenía en Johnson (14,42%), tras lo cual se procedió a su traspaso al holding de Paulmann. El precio pagado fue el que estaba establecido en el contrato firmado hace dos años, equivalente a 315.935,76 UF (poco más de
US$ 14 millones).
Cencosud emitió varios vale vista. Algunos de ellos a Calderón, pero que fueron endosados de inmediato a los ex ejecutivos; mientras que el resto quedó para el fundador de la cadena, cuentan cercanos al proceso.
De esta forma, Cencosud se hizo del 100% de las acciones de Johnson; mientras que Calderón quedó en mejor pie para resolver el conflicto societario que hoy tiene con su hermano y sobrinos en Ripley.
Duras negociaciones
Las últimas semanas fueron duras en las negociaciones entre Calderón y los ex ejecutivos dela multitienda. Luego de haber perdido el arbitraje, y tras un rechazo a su reclamación contra el árbitro, las conversaciones se estancaron.
Ante la decisión de los ex ejecutivos de pedir el remate de las acciones embargadas, Calderón decidió volver a conversar. Inicialmente pidió que se levantara la medida precautoria sobre sus acciones, para poder vender; sin embargo, su solicitud fue rechazada. Posteriormente, los representantes de los ex ejecutivos habrían accedido, aunque pidiendo otras garantías para asegurar el pago.
Durante la semana pasada hubo acercamientos entre las partes. Calderón puso sobre la mesa algunas fórmulas de pago, aunque finalmente el miércoles se llegó a acuerdo, cuando decidió pagar la multa de 38 mil UF para los cuatro ex ejecutivos que ganaron el arbitraje, mientras que los otros dos se quedaron con entre 50% y 60% de lo que habían pedido, tras llegar previamente a acuerdo con Calderón.
El empresario marchaba contra el tiempo en las conversaciones, puesto que al haber activado la venta de su participación y con las acciones embargadas, se vería impedido de cumplir con la operación. De esta forma, tal cual lo establece el contrato con Cencosud, el fundador de la cadena se exponía a una multa equivalente a US$ 7,5 millones.
Con su desprendimiento de Johnson, Marcelo Calderón podrá avanzar en las conversaciones ya iniciadas para cerrar definitivamente los conflictos abiertos con su hermano Alberto y sus sobrinos Lázaro, Andrés y Michel Calderón Volochinsky.
De esta forma, habría reorganizaciones societarias, permitiendo a Calderón volver al pacto controlador de Ripley, de que salió tras vender un 20% a Álvaro Saieh.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.