DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$173,40
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,66
Petr. Brent
63,75 US$/b
Petr. WTI
59,92 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.069,80 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl proyecto consiste en remodelar un edificio existente y agregar a él un galpón de producción. Los trabajos partirían en junio.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Lunes 8 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Empresas Carozzi, ligada a Gonzalo Boffil, sigue pensando en su expansión. Luego que en septiembre del año pasado adquiriera el 100% de las acciones de Alimentos Pancho Villa, por más $ 7.643 millones, ahora planea construir un nuevo edificio corporativo e industrial para la elaboración de tortillas de harinas y chips (snack).
Según se detalla en la consulta de pertinencia de ingreso al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la nueva unidad productiva se ubicaría al interior de su complejo industrial en Nos, San Bernardo, y tendría superficie total de 4.082 metros cuadrados (m2). De ellos, ya hay 1.162 m2 de suelo edificado, por lo que se debería ampliar sólo 2.920 m2.
Específicamente el proyecto consiste en la remodelación del edificio existente de las áreas de administración y operación y de un galpón industrial utilizado anteriormente como un taller de reparación de vehículos, a los que se sumaría la construcción de un galpón de producción. Según el documento, los trabajos comenzarían tentativamente el 1 de junio.
De este modo, el nuevo edificio quedaría con los tres pisos con los que actualmente cuenta: en el primero se ubicarán oficinas generales (182 m2), el segundo con oficinas de producción (188 m2) y el tercero se distribuirán entre salas de reunión y capacitación (162 m2). A ellos se agregarían las áreas de materias primas (547 m2), de producto terminado (520 m2) y de producción (2.383 m2).
La pertinencia además, precisa que las etapas que tendrá el proceso, partiendo con las obras preliminares y terminando por el montaje de los servicios. El personal operativo contemplado para las etapas de construcción y operación, son de 70 y 105, respectivamente, haciendo un total de 145 personas como mano de obra empleada en el proyecto.
La empresa comentó que el proyecto que se somete a consideración del SEA no implica un cambio en las medidas de mitigación, reparación y compensación establecidas para el resto de los proyectos emplazados en el Complejo Nos, por lo que solicitaron que la nueva planta no debe se someta al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
La empresa fue consultada, pero no comentó el proyecto.
Pancho Villa
Carozzi se hizo de Pancho Villa en septiembre. Entre los productos que agregó a su repertorio, están las tortillas, snacks, salsas y sazonadores y pop corn, “los que son altamente demandados a nivel nacional y se exportan a varios países de la región”, dice el documento.
Cabe mencionar que el directorio de Carozzi decidió dividir Pancho Villa en dos sociedades: una que será la continuadora legal y una nueva a la que se le asignarán los activos y pasivos que la junta de accionistas determine y que girará bajo la razón social de Doroteo S.A., movimiento que no alterará su independencia productiva.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.