DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍBusca levantar ahí un Jumbo y un Easy, pero los dueños del paño lo traspasaron a Unimarc.
Por: Troncoso Ostornol
Publicado: Jueves 12 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Hasta las últimas. El grupo Cencosud recurrió a la Corte Suprema para intentar recuperar el local de supermercado que hasta 2009 ocupaba la compañía a través de su formato Santa Isabel.
Ese año, la sociedad Satel Inversiones Inmobiliarias
-dueños del terreno, ligada a la familia Gil- comenzó a analizar alternativas para el arriendo del mismo y finalmente llegó a un acuerdo con SMU, holding ligado al grupo Saieh.
En medio de una mediática disputa, Cencosud tuvo que desalojar las instalaciones y bajar el cartel Santa Isabel. A las horas, el establecimiento fue tomado por Unimarc, una de las marcas de SMU.
Pero los abogados del grupo ligado a Horst Paulmann recurrieron a la justicia.
La firma -que opera en Chile, Perú, Argentina, Colombia y Brasil- acusó a Satel Inversiones Inmobiliarias de incumplimiento de contrato.
El plan de Cencosud era levantar un hipermercado Jumbo y una tienda Easy en el terreno, para lo cual consideraba anexar el paño contiguo en donde hasta hoy existe una estación de servicio. La empresa dijo que gastó más de $ 100 millones sólo en estudios y planos para desarrollar el proyecto; que realizó más de 15 anteproyectos, lo que finalmente tuvo que desechar.
Según el proceso judicial, que ya lleva más de cinco años, los contratos de arriendo acordados en 2006 y que comenzarían a estar vigentes a partir de 2009 (por un plazo de 30 años) estaban condicionados a la obtención por parte de Cencosud de la modificación de los coeficientes de suelo y constructibilidad.
Para Satel, existía un plazo fatal para el cumplimiento de las condiciones, no así para Cencosud. Ahí se centra toda la discusión.
En primera instancia y en la Corte de Apelaciones, la justicia le ha dado la razón a Satel.
Según su página web, se destaca que esta es una sociedad “netamente familiar”, que explota e invierte tanto en propiedades comerciales como oficinas, bodegas, terrenos y stripcenters.
Actualmente, según información de la propia empresa, tiene 921 mil metros cuadrados (m2) en terrenos y 24.000 m2 construidos arrendables, con un patrimonio contable superior a los $ 12 mil millones. “Contando además con propiedades de gran plusvalía debido a la ubicación estratégica de las mismas y que llegan a un valor comercial por sobre UF 1.500.000”, detalla la compañía.
La defensa de esta empresa es liderada por Fernando Barros. Los abogados de Cencosud en la Suprema son Alfredo Waugh y Joaquín Castillo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.