DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,65
Real Bras.
$173,44
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,28
Petr. Brent
63,14 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa podría desembolsar hasta US$ 700 millones, mejorando el nivel de 2014 aunque inferior a años anteriores.
Por: María Marañón
Publicado: Miércoles 7 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
A días de que se anuncie el plan de inversiones de Cencosud para 2015, los analistas de retail sacaron sus cálculos y estiman que el holding mantendría rangos similares o levemente superiores a los de 2014.
¿La razón? La firma de Horst Paulman está golpeada por el endeudamiento, tras la compra de Carrefour Colombia por US$ 2.600 millones, la depreciación del peso y la desaceleración del consumo, pero podría tener más holgura para aumentar los montos después de la venta del 51% de su negocio de tarjetas de crédito y de la cartera asociada a Scotiabank, por US$ 280 millones.
En específico, los analistas prevén que el monto oscile entre US$ 500 millones a US$ 700 millones.
Estas proyecciones, si bien están casi en línea con los US$ 425 millones destinados en 2014, serían inferiores a los US$ 1.285 millones que desembolsaron en 2012 o los US$ 731 millones de 2013.
En BCI estiman que este año el plan contemplaría unos US$ 540 millones, incluyendo la remodelación de tiendas.
"Estamos estimando un incremento en superficie de ventas entorno al 5%", dice Verónica Pérez, analista de la corredora, "teniendo en cuenta que en 2014 se agregaron 135 mil m2 y se invirtieron
US$ 210 millones para abrir 51 tiendas", explica Pérez.
El foco, igual que en el ejercicio pasado, estaría en aumentar la rentabilidad de sus operaciones y consolidar los mercados de Colombia y Brasil, en desmedro de fortalecer el crecimiento.
"Cencosud ha sido una de las empresas del retail que ha estado más conservadora como consecuencia del endeudamiento que alcanzó con la adquisición de Carrefour, lo que junto con la desaceleración influye en las cifras, por lo que mantenemos un plan bastante conservador", agrega.
Christopher Di Salvatore, analista de IM Trust, concuerda en que este 2015 Cencosud se abocaría al pago de deuda.
"El plan de inversión va a depender mucho de los márgenes de la compañía en Colombia y Brasil, pero hasta el momento estamos viendo un año similar", asegura.
A su juicio, la compañía tendrá más oportunidades para invertir en 2016, cuando la operación con Scotiabank se haya consolidado.
Además, esta transacción puede aportarle, de manera eventual, hasta US$ 1.000 adicionales, que agregaría la entidad financiera para el financiamiento del crecimiento del negocio.
Desafíos 2015
El crecimiento acotado del negocio ha caracterizado el año para el retail.
Con este contexto, los analistas concuerdan: el mayor desafío será materializar eficiencias y mejorar los same store sales y ebitda de los países más débiles.
"Puede ser un indicador para el inversionista de cuán capaz es Cencosud de cumplir sus objetivos y consolidar las adquisiciones", sostiene Pérez.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.