DOLAR
$927,40
UF
$39.643,59
S&P 500
6.828,52
FTSE 100
9.710,95
SP IPSA
10.091,09
Bovespa
159.153,00
Dólar US
$927,40
Euro
$1.073,50
Real Bras.
$173,90
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,08
Petr. Brent
62,68 US$/b
Petr. WTI
58,92 US$/b
Cobre
5,26 US$/lb
Oro
4.229,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDestinarán recursos a nuevas líneas de embotellado y centros de distribución.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Viernes 21 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
Las inversiones en Coca-Cola Embonor no paran, luego que entre 2013 y 2016 desembolsaran US$ 350 millones. Ello porque la compañía está ejecutando un plan para 2017 por US$ 120 millones para Chile y Bolivia, reveló su presidente, Andrés Vicuña.
“Esto es principalmente para hacer frente al crecimiento, en especial de las nuevas categorías como aguas y jugo, en donde invertiremos en mayor capacidad e infraestructura”, reveló el ejecutivo, luego de participar en la junta ordinaria de accionistas. Específicamente trabajarán en nuevas líneas de embotellado, ampliación de plantas, nuevos centros de distribución, innovaciones en nuevas líneas de bebidas y adquisiciones de envases y equipos de frío.
Cristián Hohlberg, gerente general de la empresa, precisó que “aproximadamente US$ 65 millones serán invertidos en Chile y el resto en Bolivia. La inversión está bastante balanceada”. Además detalló que, por ejemplo, hay dos nuevas líneas de embotellado en Chile, una para jugos y otra para aguas y también dos nuevas en Bolivia, una para bebidas carbonatadas y otra para aguas y jugos.
“Aparte de esas líneas, estamos invirtiendo muy fuerte en centros de distribución, estamos construyendo uno en Cochabamba, Bolivia; otro en Puerto Montt, otros que están casi terminados en las plantas de Viña del Mar y Talca”, sostuvo Hohlberg.
Y las cifras dan cuenta de lo anterior, porque al cierre del primer trimestre la categoría aguas creció 15%, mientras que la categoría jugos aumentó 5%.
“Ahí es donde nosotros estamos orientando nuestras inversiones para poder atender la demanda que es creciente en ambos países”, detalló Vicuña.
Además, el ejecutivo destacó que a la fecha el 70% del portafolio ofrecido en Chile es de bajas y sin calorías y que la Ley de Etiquetado de Alimentos no les ha afectado. Esto, aunque debieron trabajar en los nuevos envases, específicamente en los retornables.
Además, resaltaron que con la distribución de AdeS, tanto en Chile como Bolivia, fortalecerán el portafolio.
Durante la junta se eligieron los miembros del directorio para los próximos dos años, el que quedó compuesto por Andrés Vicuña, Diego Vicuña, Jorge Lesser, Leónidas Vial, José Tomás Errázuriz y Manuel Antonio Tocornal, por la Serie A, mientras que Bernardo Fontaine se sumó por la Serie B.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.