DOLAR
$953,41
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,41
Euro
$1.119,27
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,94
Petr. Brent
67,37 US$/b
Petr. WTI
63,09 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.683,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl valor del papel de la compañía continúa en mínimos desde 2015.
Por: D. Vizcarra
Publicado: Miércoles 28 de agosto de 2019 a las 10:32 hrs.
Mal reacciona hoy el mercado a los resultados del primer semestre que ayer publicó Falabella. La acción de la compañía cae 0,95% a esta hora en la Bolsa de Comercio de Santiago, con una cotización de 3.940,10 puntos.
De esta forma, el valor del papel del retailer continúa en mínimos de 2015.
Ayer, Falabella reportó que sus utilidades alcanzaron los $ 168.740 millones (US$ 248,4 millones) durante los primeros seis meses del año, un 30% menos que los $ 241.045 millones (US$ 354,9 millones) que logró el mismo período en 2018.
Según explicó la propia compañía, los resultados se vieron impactados especialmente por la debilidad del consumo en Chile. Asimismo, el menor dinamismo durante la primera mitad del año por los altos niveles de promocionalidad a nivel de industria, presionó la venta y los márgenes de los formatos de retail en Chile.
Por su parte, añadieron desde la empresa, los gastos del periodo aumentaron 4%, por la incorporación de Linio y por un aumento en los gastos en tecnología. Estos últimos fueron parcialmente compensados por medidas de eficiencia en todas nuestras operaciones.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.