El directorio de Farmacias Ahumada informó que Pablo Javier Hervías Bustos asumió este lunes como nuevo gerente general de la cadena, hoy controlada por Inversiones Da Vinci, consorcio liderado por el fundador de la competidora Cruz Verde, Guillermo Harding.
"El ejecutivo tendrá como ejes acelerar el plan de aperturas de nuevos locales y fortalecer la propuesta de valor al cliente mediante alianzas y convenios, además del robustecimiento del programa de beneficios 'Ahumada Contigo'", detalló FASA en un comunicado.
Hervías es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector salud y distribución farmacéutica. La compañía destacó que el ejecutivo ha liderado centros de distribución de última generación, proyectos de mejora continua y optimización de costos logíticos, así como iniciativas de servicio al cliente omnicanal.
Antes de llegar a Ahumada, Hervías se desempeñaba como gerente general del Grupo Campos -especializado en centros de distribución- desde noviembre de 2023. Previamente, desde 2017, había ocupado la misma posición en Intercarry, firma ligada a Femsa Salud (hoy dueña de Cruz Verde) que se enfoca en la logística de productos farmacéuticos de consumo masivo, belleza y cuidado personal, equipos e insumos médicos.
Entre 2010 y 2016 ya había trabajado en esa cadena de farmacias, justamente en los tiempos de Harding. Fue gerente de Operaciones; de Proyectos; y de Distribución y Logística del Grupo Socofar, la matriz de Cruz Verde.
El momento de Ahumada
Hervías llega a reemplazar a Andrés Gil Santa Cruz, que dejó la empresa luega de cinco meses en el cargo, según fue publicado por DF.
"La compañía y el ejecutivo acordaron, de manera conjunta y en el marco de los procesos de evolución y fortalecimiento organizacional actualmente en curso, dar término a su gestión, decisión que fue compartida y llevada adelante en los mejores términos”, explicó la firma en ese minuto.
Gil había llegado a ocupar el puesto luego de que su antecesor, Juan Pablo Corvalán, saliera de la empresa a mediados de 2024, en el marco de una investigación interna que terminó en una maraña de juicios entre Inversiones Da Vinci y los antiguos controladores de FASA, la gigante estadounidense Walgreens Boots Alliance (WBA).
Los actuales dueños de la cadena aseguran que, durante la compraventa, se falsearon documentos relativos a la situación legal, económica y financiera de la cadena, lo que -acusan- los hizo pagar un sobreprecio de más de $11.000 millones.
Corvalán, justamente, fue el ejecutivo que informó de esos antecedentes al directorio y, por dicha colaboración, no fue foco de las acciones penales y civiles que inició el consorcio ligada a Harding.