Retail

Feller Rate bajó la nota de SMU desde "B+" a "B"

La baja obedece a un desempeño operacional menor al esperado, pese a las leves mejoras evidenciadas en el tercer trimestre

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Lunes 23 de diciembre de 2013 a las 16:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Feller Rate bajó a "B" desde "B+" las clasificaciones otorgadas a la solvencia y a las líneas de bonos de SMU y, paralelamente, modificó el creditwatch "En Desarrollo" a Creditwatch "Negativo".

La baja de las clasificaciones de SMU obedece a un desempeño operacional menor al esperado, pese a las leves mejoras evidenciadas en el tercer trimestre. Asimismo, considera que, pese al reciente aumento de capital, la entidad mantiene una posición de liquidez considerada "Insuficiente" por Feller Rate.

Rentabilidad y generación de flujos operativos fuertemente debilitada ante la pérdida de competitividad y desafíos pendientes en el proceso de integración

Al tercer trimestre de 2013, se evidencia una leve recuperación en las ventas por locales equivalentes y la obtención de un Ebitda levemente positivo ($ 6.944 millones). Estos resultados se encuentran, no obstante, fuertemente influidos por la contabilización de Construmart como activo mantenido para la venta.

Estos elementos aún se consideran muy incipientes como base para proyectar una recuperación efectiva y consistente en sus resultados, teniendo como antecedente la volatilidad de su desempeño histórico.

A lo anterior, se agregan los mayores costos y gastos esperados, derivados del plan de racionalización, que continuarán presionado sus resultados en los próximos trimestres, junto con el desafío de recomponer su propuesta comercial y base de clientes además de superar las dificultades experimentadas en el proceso de integración.

En consecuencia, la clasificación considera una recuperación en 2014, aunque en rangos moderados y distantes de su desempeño histórico y márgenes promedio de la industria, estando supeditada a factores como la intensidad competitiva y a una eventual moderación del consumo interno.

A septiembre de 2013, el flujo de caja proveniente de la operación (neto de variaciones de capital de trabajo), presenta un considerable déficit de $172.816 millones, evidenciado tanto su insuficiente desempeño operacional así como la cancelación de cuentas por pagar comerciales de períodos anteriores.

En igual periodo, el flujo de fondos operativos (FFO) fue deficitario por $57.226 millones (eliminando para efectos comparativos con 2012 el efecto de la re clasificación de Construmart como activo mantenido para la venta).

Lo más leído