DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl organismo fiscalizador no tendría plazos para el término de la investigación que partió con la incautación de computadores y documentos.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Alrededor de las diez de la mañana del miércoles 14 de diciembre de 2011, personal del OS-9 de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y funcionarios de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), acudieron hasta las oficinas de las principales cadenas de supermercados del país –Cencosud, SMU, Walmart y Tottus- para incautar computadores y documentación. A dos años de aquel hecho, la FNE, que pidió las diligencias como parte de una investigación, aún no ha cerrado el denominado Caso Supermercados.
Ante las consultas, la Fiscalía indicó que “la investigación está en curso y aún estamos realizando diligencias”. Respecto de fechas y plazos sobre el cierre, no se refirió.
Según confirman varias cadenas, la FNE ha continuado solicitando información a los supermercados, sin dar mayor información ni tampoco pidiendo datos en específico de alguna línea de negocios.
En dicha ocasión, la Fiscalía señaló en un comunicado que comenzó una investigación “referida a eventuales conductas o prácticas que podrían ser contrarias” al artículo 3 de la Ley 211, relativa a la libre competencia.
De esta forma, la FNE pidió autorización al Tribunal de la Libre Competencia y la Corte de Apelaciones de Santiago para realizar los allanamientos, lo que fue concedido. Desde las oficinas de Walmart habrían sido incautados en esa ocasión entre tres y cuatro computadores, en Cencosud unos tres y desde SMU se llevaron un PC y un notebook de una misma persona.
Investigaciones
El material incautado por la Fiscalía en los allanamientos, dicen entendidos, correspondían a ejecutivos de mando medio que se relacionaban con proveedores de carnes blancas y productos de limpieza.
En todo caso, aseguran que durante el proceso la Fiscalía habría ampliado la investigación a una posible “doble marginación” de las cadenas en relación con las marcas B que los abastecen en algunos productos.
Según entendidos, la FNE estaría investigando que las supermercadistas, en presunta coordinación, habrían instado a que proveedores de algunos productos de marcas blancas les rebajen el precio de éstos para luego venderlos a un valor superior a los consumidores.
De ser cierto, los supermercados buscarían tener un producto marca B que compita con el líder de la categoría, pero que el precio de compra sea entre 10% y 15% más barato, de esta forma la cadena obtendría mayor margen. En tanto, la venta a público se realizaría en valores similares entre un retail y otro.
Actos como éste, de acuerdo a expertos, encajan con la figura del llamado Caso Supermercados, puesto que podrían, eventualmente, ser calificados de posible colusión y es sólo en el marco de una investigación de ese tipo que la ley permite que se realicen medidas intrusivas como el ingreso a las dependencias de una empresa para incautar material que pueda ser utilizado como prueba en un juicio.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.