DOLAR
$963,70
UF
$39.485,65
S&P 500
6.661,21
FTSE 100
9.320,85
SP IPSA
9.026,30
Bovespa
146.337,00
Dólar US
$963,70
Euro
$1.131,29
Real Bras.
$181,09
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,39
Petr. Brent
65,92 US$/b
Petr. WTI
62,33 US$/b
Cobre
4,85 US$/lb
Oro
3.848,92 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor su parte en los primeros cinco meses del año se observa una variación de 4,4%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 30 de junio de 2014 a las 09:27 hrs.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer esta mañana el Índice de Supermercados (ISUP), el cual, en mayo de este año registró un aumento de 5,6% respecto a igual mes de año anterior, tras anotar una alza de 6,7% en abril de 2014, reflejando una desaceleración en la actividad.
"En el ritmo de crecimiento del ISUP, influyó el efecto calendario observado en mayo de 2014, ya que se registró un sábado adicional respecto a igual mes de 2013, impulsando las ventas de supermercados", se sostiene en el informe del INE.
La tasa de variación acumulada en los cinco primeros meses del año fue de 4,4%.
En el informe se señaló además que contribuyó también a la expansión en las ventas del sector, el efecto pago que se registró en mayo de 2014, ya que una parte de las compras realizadas con las remuneraciones de mayo se generaron en el mismo mes. En cambio, en mayo del año anterior se registró sólo un día de compras con las remuneraciones del mismo mes.
La línea de producto Alimentos, bebidas y tabaco anotó un alza de
3,2%, tras crecer 5,2 el mes precedente, incidiendo en 2,241 puntos porcentuales a la variación del ISUP. El crecimiento observado en las ventas de esta línea, se dio en un contexto de mayores presiones inflacionarias en varios productos de la misma. Sigue en incidencia, el aumento en las ventas de Productos electrónicos, para el hogar y tecnológicos (20,4%), con un aporte de 1,363 pp., el alza se explicó por un aumento en la demanda por equipos y aparatos de uso doméstico, principalmente televisores, por efecto del mundial de fútbol.
En las ventas registradas en este mes, se consignó la apertura de 74 nuevos establecimientos y el cierre de 61 de ellos en doce meses, lo que en términos netos da un total de 13 nuevos locales a nivel nacional. Éstos representaron 3,3% de las ventas nominales totales en dicho período.
El ISUP nominal se expandió 10,9% en mayo de 2014, comparado con igual mes del año anterior. La variación del deflactor implícito fue 5,1% en doce meses, mayor en 0,3 pp. a la observada el mes precedente. El deflactor de alimentos, bebidas y tabaco creció interanualmente 6,9%, variación mayor a la observada en abril de 2014.
Las ventas nominales totales a nivel país anotaron un valor cercano a los 726.828,8 millones de pesos en el mes de referencia, con un promedio por establecimiento de 537,6 millones de pesos, cifra que representa una variación interanual de 9,9%. Por su parte, las ventas nominales por metros cuadrados fueron de 308.855 $/mt2, con un crecimiento de 6,9% en doce meses.
Regiones
Las ventas reales de supermercados registraron incrementos en doce de las quince regiones, de las cuales diez crecieron por sobre la media nacional. Las variaciones más altas se registraron en las regiones de
Tarapacá (9,9%) y Arica y Parinacota (8,5%), con incidencias de 0,129 y 0,066 pp., respectivamente.
El ISUP real de la región Metropolitana se expandió 5,7% interanualmente, luego de haber registrado una variación de 5,9% el mes anterior. Esta región fue la que más incidió en el ISUP con 2,496 pp. Siguen en incidencia Valparaíso y Biobío, con aportes de 0,581 y 0,572 pp., respectivamente.
Gremio advirtió que varias constructoras enfrentan retrasos en los pagos que llegan hasta 60 días y pidió que el próximo Presupuesto considere los recursos para evitar nuevos problemas.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La biotech chilena lanzó su colección de murales y cuadros en Linley durante la London Design Week, donde la primera obra fue adquirida por un famoso rugbista. Este año sumará dos puntos de venta en Reino Unido.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.